Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 22 de Septiembre de 2023
Salud mental

Tabaco, marihuana y depresión

El tabaco y la marihuana generan importantes riesgos de salud para sus respectivos consumidores. Pero ¿qué ocurre cuando habitualmente se consumen ambos productos? Y, en particular, ¿cómo afecta ese consumo conjunto al cerebro humano? Un nuevo estudio ha buscado una respuesta para esta última pregunta.

 

La investigación la ha llevado a cabo un equipo encabezado por Nhung Nguyen, de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), Estados Unidos.

 

Los autores del estudio se valieron de una fuente de datos existente: el Estudio de Ciencia Ciudadana COVID-19, una aplicación móvil desarrollada por investigadores de la UCSF que contiene una gran cantidad de datos, incluido el estado de salud mental y el consumo de drogas, recopilados de participantes de todo el país a través de encuestas online.

 

Los investigadores analizaron las respuestas de 53.843 estadounidenses, con las que entre marzo de 2020 y abril de 2022 contestaron a preguntas sobre el consumo de tabaco y marihuana durante un período de 30 días, y combinaron esa información con evaluaciones mensuales del estado de salud mental de los participantes

 

Las personas que consumen marihuana y tabaco tienen tasas significativamente más altas de depresión y ansiedad que las que consumen cualquiera de las dos drogas solas o no consumen ninguna de ellas.

 

Entre las personas que consumían ambos productos, el 26,5% declaraba sufrir ansiedad y el 28,3%, depresión.

 

Esos fueron los porcentajes más altos. Los más bajos de ansiedad y depresión se dieron en las personas que no consumían ninguno de esos productos y fueron del 10,6% para la ansiedad y del 11,2% para la depresión.

 

[Img #69850]

Una colilla arrojada al suelo. (Foto: NOAA)

 

En comparación con las personas que no consumían tabaco ni marihuana, las probabilidades de que quienes consumían solo marihuana sufrieran problemas de salud mental eran mayores que las de quienes solo consumían tabaco.

 

Conviene aclarar que en el estudio no se indagó en si los trastornos mentales se ven exacerbados o desencadenados por el consumo de tabaco o marihuana, o viceversa.

 

El estudio se titula “Associations between tobacco and cannabis use and anxiety and depression among adults in the United States: Findings from the COVID-19 citizen science study”. Y se ha publicado en la revista académica PLoS ONE. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.