Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 25 de Septiembre de 2023
Psicología

El miedo desde una perspectiva científica

El miedo, esa poderosa emoción que ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia, es un tema que ha fascinado a científicos y filósofos. Desde las criaturas prehistóricas que temían a los depredadores hasta los seres humanos contemporáneos que enfrentan miedos más abstractos como la incertidumbre económica o el cambio climático, el miedo ha sido un componente esencial de la experiencia humana.

 

Raíces Evolutivas del Miedo

 

Para comprender el miedo en la sociedad moderna, es esencial retroceder en el tiempo hasta nuestros ancestros más primitivos. El miedo, en su forma más básica, es una respuesta adaptativa que ha ayudado a preservar la supervivencia de las especies a lo largo de la evolución. Nuestros antepasados dependían de esta emoción para detectar y responder a amenazas del entorno.

 

La amígdala, una pequeña estructura en el cerebro, es central en la respuesta al miedo. En el pasado, la amígdala ayudaba a los homínidos a detectar depredadores y otros peligros, desencadenando respuestas de lucha o huida. A lo largo de millones de años, esta capacidad para sentir miedo se ha mantenido y refinado, convirtiéndose en una parte fundamental de la psicología humana.

 

El Miedo en el Cerebro Humano

 

La investigación moderna en neurociencia ha proporcionado una visión más detallada de cómo el miedo opera en el cerebro humano. La amígdala, junto con otras regiones cerebrales como la corteza prefrontal y el hipocampo, trabaja en conjunto para procesar y regular el miedo. Cuando una persona percibe una amenaza, la amígdala envía señales que activan el sistema de respuesta al estrés del cuerpo, lo que provoca cambios fisiológicos como el aumento del ritmo cardíaco y la liberación de hormonas del estrés, como el cortisol.

 

[Img #69857]

 

Sin embargo, no todos los miedos son iguales. Los investigadores han identificado dos tipos principales de miedo: el miedo innato, que es una respuesta automática a amenazas evidentes, y el miedo aprendido, que se adquiere a través de la experiencia y la educación. Esta distinción es fundamental para entender cómo el miedo puede ser modulado y controlado en la sociedad moderna.

 

El Miedo en la Sociedad Actual

 

En la sociedad contemporánea, el miedo ya no se limita a amenazas físicas inmediatas. Las preocupaciones sobre el futuro, la seguridad laboral, la salud mental y la estabilidad económica también pueden desencadenar respuestas de miedo. Además, los medios de comunicación y las redes sociales pueden amplificar estos miedos, lo que lleva a una sociedad cada vez más ansiosa.

 

A pesar de los desafíos que presenta el miedo en la sociedad actual, la comprensión científica de esta emoción puede ayudarnos a manejarla de manera más efectiva. Las técnicas de terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, se basan en principios neurocientíficos para ayudar a las personas a cambiar sus respuestas emocionales al miedo y reducir la ansiedad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.