Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 25 de Septiembre de 2023
Medicina

Qué es y cómo tratar el Daño Cerebral Adquirido

[Img #69874]

 

El daño cerebral adquirido o DCA es una lesión que se produce en las estructuras del cerebro de una persona sana de una manera repentina, a raíz de sufrir una enfermedad o un accidente. De esta manera se diferencia de los daños cerebrales congénitos o genéticos, que son cuando la persona lo sufre desde que nace.

 

El daño cerebral adquirido puede causar alteraciones permanentes o temporales en el funcionamiento físico, emocional o cognitivo, pero afortunadamente, hoy en día existe un tratamiento DCA para ayudar a los afectados a recuperarse y mejorar su calidad de vida. 

 

La Fundación Española de Daño Cerebral indica que 420.000 personas viven en nuestro país con daño cerebral adquirido. El 78% de los casos están provocados por un ictus y el 22% son ocasionados por un traumatismo craneoencefálico y otras causas. Cada año se producen 104.071 nuevos casos de DCA.

 

¿Cómo se produce el DCA?

 

El daño cerebral adquirido puede estar provocado por causas externas o internas. En el caso de las externas son habituales los traumatismos craneoencefálicos (TCE) ocasionados por accidentes de tráfico. Cuando son causas internas lo más común es que sea provocado por algún tumor cerebral, un ictus o los accidentes cerebrovasculares.

 

El DCA se puede dividir en dos tipos según la causa:

 

El traumatismo craneoencefálico (TCE): ocurre cuando la cabeza sufre un fuerte impacto por una caída, un accidente de tráfico, una agresión o una lesión deportiva.

 

También puede suceder por un traumatismo penetrante, como el que ocurre por una herida de bala en la cabeza.

 

Lesión cerebral no traumática: se produce sin que haya un impacto, como es el caso de diferentes procesos víricos o infecciosos, encefalitis, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la Esclerosis Múltiple, trastornos como anoxias o hipoxias o por el abuso de sustancias.

 

Consecuencias del DCA

 

El daño cerebral adquirido tiene una serie de consecuencias perjudiciales para la persona afectada cuyo alcance depende de la zona del cerebro afectada y de su gravedad. 

 

Algunos de los efectos físicos y psiquicos del DCA son:

 

  • Problemas para caminar, sentarse, mantener el equilibrio o estar de pie.
  • Pérdida de movilidad en las extremidades o en los músculos.
  • Dificultad para ver, oír o mantener la atención.
  • Problemas para comunicarse, tanto de forma oral como escrita.
  • Confusión.
  • Dificultad de aprendizaje y de memoria.
  • Dolor de cabeza y otros dolores crónicos.
  • Inconvenientes para pensar, tomar decisiones o comprender conceptos.
  • Comportamiento agresivo físico o verbal.
  • Depresión, irritabilidad.  

 

¿Cómo se tratan los daños cerebrales adquiridos?

 

El tratamiento del DCA depende de varios factores como la edad del paciente, la gravedad de la lesión y la sintomatología que presenta. Esto conlleva que se tenga que tratar diferentes áreas por lo que puede necesitar un equipo de profesionales multidisciplinar como psicólogos, logopedas, fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales. Los especialistas se encargan de trabajar de forma coordinada para que el tratamiento tenga los mejores resultados. 

 

La neurorrehabilitación es un proceso integral y continuo con diferentes técnicas y terapias que tiene como objetivo mejorar las aptitudes y actitudes de la persona afectada.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.