Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 27 de Septiembre de 2023
Tecnología

¿Cómo es un reactor nuclear de fisión?

Los reactores nucleares de fisión, cuyo funcionamiento se basa en la división de núcleos atómicos, son una fuente fundamental de energía en el mundo moderno. Su capacidad para generar grandes cantidades de electricidad con una huella de carbono relativamente baja ha impulsado la investigación y desarrollo en el campo de la energía nuclear.

 

La Fisión Nuclear: Una Breve Descripción

 

Como se ha dicho, la fisión nuclear es el proceso mediante el cual el núcleo de un átomo se divide en dos o más núcleos más pequeños, liberando una cantidad significativa de energía. En un reactor nuclear de fisión, este proceso se controla cuidadosamente para garantizar que la liberación de energía sea controlada y sostenible.

 

Componentes Clave de un Reactor Nuclear de Fisión

 

1.      Combustible Nuclear: En el corazón del reactor se encuentra el combustible nuclear, generalmente uranio-235 o plutonio-239. Estos materiales son especialmente elegidos debido a su propensión a la fisión cuando son bombardeados con neutrones.

 

2.      Moderador: Para mantener la reacción de fisión bajo control, se utiliza un moderador, como el agua pesada o el grafito, para ralentizar los neutrones producidos durante la fisión. Neutrones más lentos son más propensos a causar fisión en otros núcleos.

 

3.      Control de Reactividad: Barras de control, hechas de materiales que absorben neutrones, se insertan o retiran del núcleo del reactor para ajustar la tasa de fisión y mantenerla en un nivel seguro.

 

4.      Refrigerante: Un refrigerante, como agua ligera o helio, circula a través del reactor para eliminar el calor generado durante la fisión y evitar el sobrecalentamiento.

 

[Img #69895]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

El Ciclo de Fisión Nuclear

 

El ciclo de fisión nuclear se inicia cuando un neutrón se libera durante una reacción de fisión. Este neutrón, a su vez, puede colisionar con un núcleo cercano, provocando su fisión y liberando más neutrones. Este proceso se repite en cascada, liberando una cantidad significativa de energía en forma de calor.

 

Generación de Energía Eléctrica

 

El calor generado en el reactor se utiliza para producir vapor a alta presión que mueve turbinas conectadas a generadores eléctricos. Cuando las turbinas giran, se convierte la energía cinética en electricidad. Este proceso es similar al de las plantas de energía de carbón o gas, pero con la ventaja de que no emite dióxido de carbono durante la generación de energía.

 

Seguridad y Desafíos Futuros

 

La seguridad es de suma importancia en la operación de reactores nucleares de fisión. Se han implementado múltiples sistemas de seguridad, incluyendo sistemas de refrigeración de respaldo y protocolos de respuesta a emergencias. Además, la gestión adecuada de residuos nucleares es un desafío continuo.

 

En el futuro, la energía nuclear de fisión sigue siendo una opción viable para la generación de energía, especialmente a medida que se investigan diseños de reactores más seguros y sostenibles. Sin embargo, se requerirá una regulación rigurosa y un compromiso con la seguridad para garantizar que esta fuente de energía continúe siendo una parte importante de nuestro suministro eléctrico en el siglo XXI.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.