Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 27 de Septiembre de 2023
Energía solar

¿Automóviles urbanos alimentados por energía solar?

A pesar de la creciente adopción de vehículos eléctricos, el sector del transporte sigue siendo responsable de alrededor de un tercio de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) en todo el mundo. Por lo tanto, para alcanzar los objetivos de descarbonización, es necesario disminuir significativamente las emisiones asociadas a la movilidad.

 

La integración de módulos fotovoltaicos en automóviles y otros vehículos eléctricos puede contribuir a este objetivo, reduciendo las emisiones de CO2 asociadas a la generación de electricidad y los costes y frecuencia de recarga, con beneficios para los usuarios y para la propia red eléctrica.

 

Las ciudades son hoy el principal escenario para los vehículos eléctricos y, debido a que las distancias diarias recorridas en ellas suelen ser relativamente pequeñas, usar energía solar para ayudar a propulsar a estos vehículos es una opción bastante factible e interesante. Sin embargo, en las zonas urbanas, los edificios, los árboles y otros obstáculos proyectan sombras en las superficies sobre las que circulan los vehículos, limitando así el potencial solar de tales vehículos, ya estén en marcha o se hallen aparcados.

 

El equipo internacional encabezado por Miguel Centeno Brito, de la Universidad de Lisboa en Portugal, se propuso averiguar si el impacto de estas sombras supone una limitación significativa al potencial de los coches solares.

 

Los autores del estudio, tomando como base para su análisis 100 ciudades de todas partes del mundo, han llegado a la conclusión de que la energía solar es capaz de otorgar una autonomía de entre 11 y 29 kilómetros por día a los coches solares, disminuyendo de este modo a la mitad la necesidad de recargar los vehículos en la red de suministro eléctrico.

 

[Img #69905]

Sensor de radiación solar instalado en la parte superior de un vehículo. (Foto: Miguel Centeno Brito)

 

En el estudio también se ha determinado que las ubicaciones más favorables para los vehículos solares son las ciudades situadas en África, en Oriente Medio, en el sur de Europa y en el sudeste asiático, aunque el potencial es prometedor para otras zonas del mundo, como China, Norteamérica y Australia. Las pérdidas de energía solar provocadas por las sombras en las ciudades se sitúan en torno al 25 por ciento. Por tanto, es una limitación relevante, pero no supone un impedimento para el uso a gran escala de energía solar en vehículos urbanos que circulen en esas áreas.

 

El estudio se titula “Effect of urban shadowing on the potential of solar-powered vehicles“. Y se ha publicado en la revista académica Progress in Photovoltaics. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.