Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 28 de Septiembre de 2023
Ingeniería

Sistema de desalinización que podría producir agua potable más barata que la del grifo

Aprovechar agua de mar para obtener de ella agua potable siempre ha sido una opción deseada pero que se ha visto entorpecida por el alto coste económico del agua así obtenida. Una nueva tecnología podría marcar un antes y un después en esta cuestión.

 

El equipo internacional de Lenan Zhang, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, han desarrollado un dispositivo alimentado por energía solar que evita los problemas de obstrucción por sal que sufren otros diseños.

 

Estos ingenieros aspiran a convertir el agua de mar en agua potable con un dispositivo completamente pasivo inspirado en la propia dinámica marítima y energizado por el Sol.

 

La configuración del nuevo dispositivo permite que el agua circule en remolinos, de forma similar a la circulación termohalina del mar, la cual es mucho más amplia. Esta circulación en el dispositivo, combinada con el calor del sol, hace que el agua se evapore y deje sal. El vapor de agua resultante puede condensarse y recogerse como agua pura y potable. Mientras tanto, la sal sobrante sigue circulando a través del dispositivo y fuera de este, en vez de acumularse en un punto del dispositivo y obstruirlo.

 

El nuevo sistema produce más agua potable y rechaza más sal que todos los demás sistemas de desalinización solar pasiva inventados hasta ahora.

 

[Img #69919]

El prototipo de pruebas del nuevo aparato desalinizador siendo probado en el exterior bajo condiciones reales de luz solar. (Foto: Jintong Gao y Zhenyuan Xu. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Los investigadores calculan que una versión del dispositivo que tenga el tamaño de una maleta pequeña podría producir entre 4 y 6 litros de agua potable por hora y durar varios años antes de necesitar piezas de repuesto. A esta escala y con este rendimiento, el sistema podría producir agua potable a buen ritmo y a un precio más barato que el típico que pagan muchos usuarios de redes comerciales de distribución de agua. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.