Tecnología
Cómo Funcionan los Purificadores de Agua: Tecnologías y Procesos
El 71% de la superficie de la Tierra está llena de agua en forma de océanos y mares. El agua es vista como algo omnipresente en el mundo. Aunque el agua está presente en cantidades suficientes, es necesario purificarla para su consumo. El agua purificada es saludable, no tiene contaminantes y cuenta con las cantidades necesarias de minerales. Conoce ¿cómo purificar el agua y qué tecnologías existen para obtener agua más limpia y más sana?
Agua pura, agua sana
En el estado natural del agua, permanecen algunas sustancias y materia orgánica que conviene desechar antes de su consumo. Algunos contaminantes del agua son:
Contenidos orgánicos e inorgánicos
Bacterias y otros microorganismos.
Gases disueltos
Otras impurezas
Los purificadores de agua están equipados con las últimas tecnologías eleminan estos contaminantes para dejarla transparente y sin color o sabor.
Principales tecnologías en purificación de agua
En el mercado existen cientos de purificadores de agua que varían desde simples hasta complejos y avanzados. La tecnología que mejor se adapta a tus necesidades depende del tipo de agua que necesites.
Carbón activado
La tecnología de carbón activado se utiliza principalmente en los purificadores de agua para adsorber grandes cantidades de impurezas en el agua potable. El carbón activado es una sustancia granular que se produce al tostar carbón vegetal o cáscaras de coco a una temperatura de 800 a 1000 grados Celsius. Este proceso se realiza para activar el carbón cargado en el carbón. Los materiales granulares de carbón activado tienen numerosos poros con una superficie de 1000 m2/gramo aproximadamente.
El carbón activado elimina los cloros y cloraminas libres del agua y también las impurezas orgánicas.
Beneficios de la tecnología de carbón activado
Pretratamiento del agua (Eliminación de cloros)
Elimina la mayor parte del contenido orgánico, lo que hace que el agua sea apta para su consumo. Protege depósitos de agua en electrodomésticos.
Tecnología de electrododesionización
Esta técnica es una tecnología impulsada eléctricamente que se utiliza en cualquier purificador de agua. La tecnología utiliza electricidad para intercambiar iones con el agua potable alimentada. La tecnología de electrodesionización también se utiliza en membranas de intercambio iónico que eliminan especies ionizadas del agua potable. Esta tecnología utiliza electricidad para eliminar todo tipo de iones y especies cargadas del agua normal, para producir agua pura.
La tecnología de electrododesionización consta de un módulo que contiene un conjunto de cámaras llenas de resinas de intercambio iónico. El agua potable ingresa a esta cámara del módulo en el sistema de purificación de agua. Aquí, los campos eléctricos se aplican en ángulo recto con respecto a las fuerzas de flujo de los iones, a través de las membranas. Todo tipo de impurezas quedan obstruidas en corrientes concentradas que pueden reciclarse o drenarse. Mientras se mueve a través de los campos eléctricos, el intercambio iónico se produce a través de las resinas.
Después de esto, el agua desionizada se trata adicionalmente para obtener agua pura para usos de laboratorio.
Tecnología de ósmosis inversa
La tecnología de ósmosis inversa es un método rentable para purificar agua. Esta técnica descarta la mayoría de las impurezas del agua del grifo para producir agua pura. La técnica de ósmosis inversa se basa en las membranas de RO que trabajan eliminando contenidos orgánicos en un alto grado. Estas membranas están especializadas en impedir el paso de impurezas de más de 0,1 nm de diámetro. En un solo uso, la membrana de ósmosis inversa elimina hasta el 90% del mismo.
Durante el proceso de ósmosis inversa, el agua de alimentación o agua normal se bombea dentro del purificador de agua, a través de la membrana de RO bajo una presión de 4 a 15 bar. El bombeo de agua se realiza en forma de flujo cruzado para producir una corriente concentrada de agua que consta de contenidos orgánicos, sales y partículas. El resto que queda con el purificador se llama agua pura que sale del tubo de permeado. La presión debe mantenerse para contener la contrapresión de manera efectiva. Esta tecnología de membrana RO está integrada en un sistema de purificación de agua de laboratorio.
Beneficios de la tecnología de ósmosis inversa
El purificador de ósmosis inversa atrapa gran nivel de impurezas y protegen de la contaminación y la incrustación por contenidos orgánicos en agua pura.
Plata coloidal y carbón activado
Finalmente, la plata coloidal se utiliza en algunos sistemas de purificación de agua, debido a gran capacidad antibacteriana.
Las investigaciones sobre sistemas de desinfección de agua potable han demostrado que la plata se puede utilizar con éxito para controlar el crecimiento bacteriano.
Muchos filtros de agua comerciales para puntos de uso utilizan carbón activado impregnado de plata para eliminar contaminantes en los suministros de agua domésticos.
Las bacterias pueden multiplicarse en medios de carbono que no contienen plata y, posteriormente, liberarse al suministro de agua. La impregnación de plata evita la contaminación del filtro de carbón activo y proporciona efectos bactericidas adicionales.



