Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 02 de Octubre de 2023
Robótica

Robots aéreos diminutos que cambian de forma y no necesitan baterías

Unos robotistas han ideado y fabricado robots del tamaño de insectos, alimentados por energía solar, que pueden ser soltados desde un dron en pleno vuelo y que son capaces de cambiar el modo en que se mueven por el aire gracias a plegarse en una configuración especial durante su descenso.

 

El avance es obra de un equipo encabezado por Kyle Johnson, de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle.

 

Cuando estos robots insectoides planeadores son soltados desde un dron, primero vuelan alejándose del punto de liberación, lo cual les permite dispersarse, y luego inician un movimiento descendente en línea recta hasta alcanzar el suelo.

 

El momento en que cada robot pasa de un modo de desplazamiento aéreo a otro se regula mediante un sensor de presión a bordo (que estima la altitud), un temporizador a bordo o una señal Bluetooth.

 

Cada robot de esta clase pesa unos 400 miligramos (aproximadamente la mitad que un clavo) y puede recorrer la distancia de un campo de fútbol cuando se le deja caer desde una altitud de 40 metros y hay una ligera brisa.

 

Cada robot lleva a bordo un actuador sin batería, un circuito de captación de energía solar y un controlador para provocar estos cambios de forma mientras el robot está en el medio aéreo.

 

[Img #69959]

Un robot del tipo descrito, con una de las configuraciones que puede adoptar. Aquí aparece sujeto por un extremo con unas pinzas (Foto: Mark Stone / University of Washington)

 

Estos robots también pueden llevar sensores a bordo para realizar mediciones de temperatura, humedad y otros mientras vuelan.

 

Johnson y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo modelo de robot en la revista académica Science Robotics, bajo el título “Solar-powered Shape-changing Origami Microfliers”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.