Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 04 de Octubre de 2023
Astronomía

Asombrosa desaparición de nubes en Neptuno

Por primera vez en casi tres décadas de observaciones detalladas, las nubes que tan visibles resultaban en el planeta Neptuno prácticamente han desaparecido.

 

Las fotografías de Neptuno tomadas desde 1994 hasta 2022 por el Observatorio W. M. Keck en Hawái, así como otras tomadas por el telescopio espacial Hubble de la NASA muestran que las nubes, antaño omnipresentes en el planeta, han dejado ahora de existir casi por completo. Solo hay un reducto nuboso en el polo sur del planeta.

 

Las observaciones revelan además una conexión entre la desaparición de las nubes de Neptuno y el ciclo solar, un hallazgo sorprendente dado que Neptuno es el planeta de nuestro sistema solar más alejado del Sol y la luz solar que recibe es de solo 1 entre 900 partes de la que recibe la Tierra.

 

Un equipo de investigación encabezado por Erandi Chavez, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, ha comprobado que las nubes que normalmente se observan en las latitudes medias del planeta comenzaron a desvanecerse en 2019.

 

"Me sorprendió lo rápido que desaparecieron las nubes en Neptuno", recuerda Imke de Pater, profesora emérita de astronomía en la Universidad de California en Berkeley y coautora del estudio. En cuestión de meses, la nubosidad disminuyó drásticamente.

 

Incluso cuatro años después, la nubosidad no ha vuelto a sus niveles anteriores. Se trata de un fenómeno muy inesperado, sobre todo si se tiene en cuenta que el anterior período de baja nubosidad de Neptuno no fue ni mucho menos tan marcado y prolongado.

 

[Img #69988]

Una imagen de Neptuno tomada con el telescopio Keck II el 21 de junio de 2023 muestra una ausencia casi total de nubes, excepto cerca del polo sur. (Foto: Imke de Pater, Erandi Chavez, Erin Redwing (UC Berkeley) / W. M. Keck Observatory)

 

El descubrimiento se suma a las observaciones de la caótica y activa atmósfera del planeta, que, entre otras cosas, presenta nubes de metano azotadas por vientos supersónicos. Esos vientos son los de mayor velocidad registrados hasta ahora en cualquier lugar de nuestro sistema solar.

 

Una de las primeras y más sorprendentes imágenes de la actividad atmosférica de Neptuno fue captada por la sonda espacial Voyager 2 de la NASA durante su sobrevuelo de Neptuno en 1989. La Voyager 2 reveló un enorme sistema de tormentas que recibió el nombre de "Gran Mancha Oscura".

 

Desde entonces, se han detectado otras tormentas y manchas oscuras, en particular una gran tormenta ecuatorial en 2017 y una gran mancha oscura en latitudes septentrionales en 2018. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.