Astronáutica
La astronáutica tripulada china alcanza su madurez en la estación espacial modular Tiangong
China, rivalizando con Rusia y Estados Unidos, ha logrado desarrollar la capacidad autóctona de construir, mantener y operar estaciones espaciales tripuladas. China fue rechazada en su día como nación participante en la Estación Espacial Internacional (ISS), impidiendo así la presencia continuada de chinos en el espacio. Sin embargo, como si de una venganza del destino se tratase, esa presencia que le negaron a China la tiene ahora igualmente y además sin necesitar nada de nadie, o sea sin depender de ningún otro país.
El programa espacial tripulado de China se aprobó en 1992 con un plan estratégico en tres etapas, y la construcción de una estación espacial duradera era el objetivo final de este plan.
En septiembre de 2010, se estableció oficialmente el proyecto de estación espacial tripulada de China. Tras 11 años de esfuerzos incansables, y dos estaciones espaciales pequeñas y sencillas (Tiangong-1 y Tiangong-2, lanzadas al espacio en 2011 y 2016 respectivamente), el 29 de abril de 2021, el módulo Tianhe (el núcleo de una estación espacial modular, más sofisticada y más grande) fue puesto en órbita con éxito por el cohete Larga Marcha-5B desde el centro de lanzamientos espaciales de Wenchang, en China. Esta estación modular se llama “Tiangong” a secas.
Tal como estaba planeado, China ha completado desde entonces el ensamblaje de la estación con la agregación de módulos extra a ella, esta ha entrado en servicio y ya acoge astronautas de manera rutinaria.
Esto sitúa a China como el tercer país del mundo capaz de construir y explotar estaciones espaciales de forma independiente. El primero fue Rusia (como Unión Soviética) en 1971, y el segundo Estados Unidos, en 1973.
Xiang Wang, Qiao Zhang y Wei Wang, todos del Instituto de Ingeniería de Sistemas de Naves Espaciales, dependiente de la Academia China de Tecnología Espacial, han detallado públicamente el diseño de la estación espacial Tiangong en un informe y plantean asimismo en este las perspectivas de desarrollo futuro.
En conjunto, la estación espacial Tiangong presenta una configuración en forma de T, con el módulo central Tianhe en el centro y dos módulos experimentales, Wentian y Mengtian.
![[Img #69991]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/10_2023/2189_la-astronautica-tripulada-china-alcanza-su-madurez.jpg)
Configuración básica de la estación espacial Tiangong, con naves acopladas. (Imagen: Space: Science & Technology)
El módulo central Tianhe consta de 3 partes: una cabina de acoplamiento y de entrada y salida, una cabina de soporte vital y una cabina de recursos. Tiene una longitud axial total de 16,6 metros y un diámetro máximo de 4,2 metros.
El módulo experimental Wentian consta de 3 partes: una cabina de trabajo, una cabina de esclusa y una cabina de recursos. Tiene una longitud axial de 17,9 metros y un diámetro máximo de 4,2 metros. Además, en el exterior del módulo hay un pequeño brazo robótico, una plataforma experimental y una estructura auxiliar
El módulo experimental Mengtian consta de 4 partes: una cabina de trabajo, una cabina de esclusa de carga, una cabina de carga y una cabina de recursos. Tiene una longitud axial de 17,9 metros y un diámetro máximo de 4,2 metros. Dos plataformas desplegables para cargas útiles que deban estar expuestas al espacio están instaladas en el exterior de la cabina de carga.
La estación espacial Tiangong dispone de 3 puertos de acoplamiento: el delantero (principalmente para acoplarse a naves espaciales tripuladas y al telescopio espacial Xuntian), el de detrás (principalmente para acoplarse a naves espaciales de carga) y el de un tipo que sirve principalmente para acoplarse a naves espaciales tripuladas).
El sistema energético de la estación espacial está equipado con una gran superficie de paneles solares flexibles.
La Tiangong dispone de dos brazos robóticos. Uno es el grande, con 7 grados de libertad. El otro es el pequeño y también posee 7 grados de libertad.
La tripulación dispone de un espacio para actividades de no menos de 110 metros cúbicos.
Más detalles técnicos del diseño de la estación se exponen en el informe de Xiang Wang, Qiao Zhang y Wei Wang, publicado en la revista académica Space: Science & Technology, y cuyo título es “Design and Application Prospect of China’s Tiangong Space Station”. (Fuente: NCYT de Amazings)



