Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 31 de Julio de 2012
Astronáutica

España desarrolla la cámara del telescopio espacial ultravioleta WSO-UV

La Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha acogido una reunión del equipo del proyecto de telescopio espacial ultravioleta que se desarrolla en el marco de la operación conjunta hispano-rusa WSO-UV (World Space Observatory Ultraviolet). En este encuentro se ha aprobado la cámara para imagen ultravioleta ISSIS, desarrollada por España, que se instalará a bordo del observatorio.

Según los organizadores del encuentro, el telescopio WSO-UV tiene como objetivo central proveer a la comunidad científica de un observatorio multiuso en el dominio ultravioleta con una extensión hacia el óptico en modo imagen.

Este nuevo telescopio cubrirá el espacio dejado por el Hubble Space Telescope al final de su misión, convirtiéndose en el único observatorio astronómico para imagen y espectroscopía ultravioleta del planeta en el periodo 2014-2024, señalan.

El  WSO-UV tiene un espejo primario de 170 cm, lo que permitirá obtener datos comparables en calidad y cantidad a la excepcional base de datos recolectada por el telescopio espacial Hubble.

La misión WSO-UV es un proyecto internacional liderado por la agencia espacial federal rusa ROSCOSMOS con una importante participación de España. A la cita están convocados los equipos científicos de Rusia (Institute of Astronomy, Russian Academy of Sciences – INASAN) y de España (Universidad Complutense de Madrid / AEGORA), así como los ingenieros de las empresas diseñadoras del telescopio y su instrumentación (SENER, por la parte española y Lavochkin Association por la parte rusa).

El objetivo es revisar el diseño de la cámara ISSIS (instrumento para imagen y espectroscopía sin rendija) una de las responsabilidades de la participación española en el telescopio. Además, España contribuye con una fracción del segmento terreno al proyecto, aseguran los responsables.

[Img #9175]El WSO-UV se situará en una órbita geosíncrona de 36.000 kilómetros sobre la superficie terrestre, una órbita alta y poco afectada por la emisión ultravioleta de las capas altas de la atmósfera terrestre. Por comparación, el Hubble orbita 64 veces más abajo, a solo 560 kilómetros de la superficie de nuestro planeta. El WSO-UV será tele-operado desde tierra y su control se realizará desde dos centros de operaciones: uno situado en Rusia y otro en España.

El WSO-UV funcionará como un observatorio astronómico en el que la cámara ISSIS detectará fotones ultravioleta a través de dos detectores en los rangos ultravioleta cercano (NUV) y lejano (FUV). En este encuentro de los días 6 y 7 de junio se evaluaron las prestaciones del instrumento en relación a los requerimientos científicos y técnicos y se aprobó la primera versión de la metodología para los test en Tierra de calidad del instrumento. Este aspecto presenta grandes dificultades técnicas, puesto que tanto el instrumento como las fuentes de luz utilizadas para los test tienen que trabajar bajo condiciones tecnológicas muy exigentes.

Las directrices científicas de ISSIS incluyen contribuir al estudio de la formación de galaxias y en particular de la evolución de la Vía Láctea, el estudio de la física de acreción y flujos como motores de la astronomía y la exploración de atmósferas planetarias extrasolares así como los procesos astroquímicos en campos con fuerte presencia de radiación ultravioleta.

El lanzamiento al espacio del telescopio WSO-UV está previsto para el próximo lustro. En el futuro, la misión sustituirá las funciones de observación del Hubble y se convertirá en el único telescopio espacial capaz de observar el espectro ultravioleta, con un rendimiento que se prevé similar al que ofrece actualmente el telescopio de la NASA. (Fuente: Universidad Complutense de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.