Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 05 de Octubre de 2023
Tecnología médica

Biopsia ultrasónica de cerebro

La barrera hematoencefálica, la forma que tiene el organismo de proteger el sensible tejido cerebral ante la acción de virus, toxinas y otras sustancias nocivas presentes en la sangre, puede plantear un problema a los médicos que atienden a pacientes sospechosos de tener un tumor cerebral u otras enfermedades cerebrales. La información molecular y genética obtenida directamente del cerebro sería muy valiosa para confirmar un diagnóstico y orientar las decisiones de tratamiento, pero esas moléculas quedan normalmente confinadas en el cerebro por culpa de la barrera. Los neurocirujanos realizan habitualmente biopsias cerebrales quirúrgicas para obtener estos datos, pero tales procedimientos conllevan riesgos y no son factibles para todos los tumores ni para muchos otros tipos de enfermedades cerebrales.

 

Un equipo encabezado por Jinyun Yuan, de la Universidad Washington en San Luis de Misuri, Estados Unidos, ha desarrollado una técnica con alta precisión anatómica denominada sonobiopsia que utiliza ultrasonidos y microburbujas para abrir un paso temporal a través de la barrera y permitir que cantidades significativas de ARN,  ADN y material proteico del cerebro crucen a la sangre del otro lado, donde pueden captarse y analizarse.

 

Los investigadores desarrollaron y probaron previamente la técnica en animales.

 

En un nuevo estudio, han demostrado que la técnica es eficaz y segura para su uso en personas. Este avance podría abrir la puerta a biopsias no invasivas para verificar la presencia de tumores en el cerebro y otras enfermedades cerebrales.

 

[Img #70007]

Lu Xu, del equipo de investigación y desarrollo, lleva puesto un casco, diseñado en la Universidad Washington de San Luis, que enfoca con la precisión necesaria ondas ultrasónicas en puntos específicos del cerebro. Este es el primer paso en el nuevo proceso de la sonobiopsia. (Foto: Hong Chen / Washington University)

 

"La resonancia magnética revolucionó el campo del diagnóstico de enfermedades cerebrales en los años 80 y 90, al permitir obtener imágenes estructurales y funcionales del cerebro", nos recuerda el doctor Eric C. Leuthardt, de la Universidad Washington en San Luis y miembro del equipo de investigación y desarrollo de la sonobiopsia. "La sonobiopsia es la tercera revolución, la revolución molecular. Con esta técnica podemos obtener una muestra de sangre que refleja la expresión genética y las características moleculares en el punto del cerebro donde se sospecha que hay una lesión. Es como hacer una biopsia cerebral quirúrgica sin los peligros de la cirugía cerebral".

 

Los pioneros en el desarrollo de esta técnica son Leuthardt y Hong Chen, también de la Universidad Washington en San Luis.

 

Yuan, Leuthardt, Chen y sus colegas exponen los detalles técnicos de la sonobiopsia en la revista académica npj Precision Oncology, bajo el título “First-in-human prospective trial of sonobiopsy in high-grade glioma patients using neuronavigation-guided focused ultrasound”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.