Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 06 de Octubre de 2023
Química

¿Cómo nos libramos del dióxido de carbono?

El aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera es uno de los principales impulsores del cambio climático global. A medida que la comunidad científica y los gobiernos de todo el mundo se movilizan para abordar este desafío, la gestión del CO2 se ha convertido en un tema crítico.

 

1. Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC)

 

Una de las estrategias más prometedoras es la captura y almacenamiento de carbono (CAC). Este proceso implica la captura del CO2 de las fuentes de emisión, como centrales eléctricas y plantas industriales, y su posterior almacenamiento en formaciones geológicas subterráneas. A nivel mundial, se están desarrollando proyectos piloto y comerciales para implementar esta tecnología y reducir las emisiones de CO2.

 

2. Utilización de Dióxido de Carbono

 

En lugar de simplemente almacenar el CO2 capturado, también se están investigando formas de utilizarlo de manera productiva. Un ejemplo es la captura de CO2 para su uso en la producción de combustibles sintéticos y productos químicos. También se están desarrollando tecnologías para convertir el CO2 en materiales de construcción, como cemento y plásticos, lo que podría ayudar a reducir la huella de carbono de estas industrias.

 

3. Reforestación y Agricultura Sostenible

 

La naturaleza tiene su propio sistema de captura y almacenamiento de carbono a través de los bosques y los océanos. La reforestación y la gestión forestal sostenible son estrategias clave para aumentar la captura de CO2. Además, prácticas agrícolas más sostenibles, como la agricultura de conservación y la agroforestería, pueden ayudar a reducir las emisiones de CO2 y aumentar la absorción de carbono en el suelo.

 

[Img #70020]

 

4. Energías Renovables y Movilidad Sostenible

 

La transición a fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, también es esencial en la lucha contra el cambio climático. Estas fuentes de energía emiten menos CO2 durante la generación de electricidad en comparación con los combustibles fósiles. Además, la promoción de la movilidad sostenible, como los vehículos eléctricos, reduce las emisiones de CO2 en el transporte.

 

5. Conciencia y Cambio de Comportamiento

 

La conciencia pública y el cambio de comportamiento son fundamentales en la gestión del CO2. La educación sobre la importancia de reducir las emisiones y el apoyo a políticas climáticas efectivas son aspectos cruciales de esta lucha. La reducción del consumo de energía, la disminución de los viajes aéreos y la elección de productos y servicios sostenibles son formas en que las personas pueden contribuir a la reducción de las emisiones de CO2 en su vida cotidiana.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.