Economía digital
Herramientas financieras para grandes compras: ¿Cuáles existen y quiénes pueden acceder a ellas?
Foto de Scott Graham en Unsplash
En distintas ocasiones de la vida las personas se enfrentan a la necesidad de obtener una ayuda financiera extra, ya sea por una situación inesperada o para aprovechar una oportunidad de cambio, como adquirir un negocio o estudiar una nueva carrera. En este artículo repasaremos algunas de las herramientas disponibles.
Préstamos personales
El préstamo personal consiste en un monto otorgado por una entidad financiera a un cliente con un fin personal, de ahí su nombre. Existen múltiples opciones en el mercado, lo que ha dado lugar a sitios comparadores de préstamos como BetterCompared, que dan información a los usuarios sobre condiciones, tasas y cálculos.
La diferencia entre un préstamo personal y otros tipos de erogaciones es que en general, el receptor del dinero no tiene por qué justificar la finalidad de los fondos. Es decir, siempre que sea un fin lícito, no tendrá problemas.
A menudo la conveniencia del mismo puede depender del scoring financiero de la persona. No todos los clientes de los bancos obtienen las mismas tasas, ya que no es lo mismo haber sido moroso que haber tenido todas las cuentas en orden.
Por ese motivo, es necesario prestar especial atención a las condiciones ofrecidas por cada entidad y conocer distintas opciones antes de tomar cualquier tipo de decisión.
Tarjetas de crédito
Las personas que cuentan con una tarjeta de crédito, ya sea porque se las dio su banco o porque cuentan con una línea de financiación, a menudo optan por hacer grandes compras con ella. Sin embargo, no siempre conocen en profundidad esta opción y eso, lógicamente, perjudica al consumidor.
Las tasas porcentuales anuales deben figurar en los contratos. Dependiendo de la entidad, pueden verse en los resúmenes como APR (por sus siglas en inglés). Es importante conocer el valor de las mismas para poder hacer una evaluación sobre su conveniencia.
Los clientes de las tarjetas de crédito pueden evitar pagar intereses sobre sus compras, si cada mes logran cubrir el saldo completo antes de la fecha de vencimiento.
Becas y subvenciones
La finalidad del dinero juega un papel fundamental al momento de conseguir financiación a través de una beca o subvención gubernamental o de una ONG.
Por ejemplo, si el dinero es para estudiar, posiblemente la persona pueda aplicar a una beca estudiantil. Algunas de las más conocidas del mundo son la Beca Fulbright (EE.UU.), las becas Vanier (Canadá), las becas DAAD (Alemania), las Chevening (Reino Unido) o las Endeavour (Australia). Sin embargo, hay multiplicidad de opciones según el área de estudio y el país al que el estudiante se quiera trasladar.
Por otro lado, si el dinero va destinado a crear una empresa sustentable o inclusiva, es posible que sea candidato a recibir ayuda financiera de algún programa del gobierno, de una ONG o del Banco Mundial, por ejemplo. Todo es cuestión de hacer una gran investigación para conocer cuál de las opciones es la más segura y conveniente.