Astrofísica
Posible relación de los terremotos estelares con un enigma de la astrofísica
Al igual que los planetas, las estrellas pueden experimentar terremotos, si bien sus características no son idénticas. En los terremotos estelares, la energía implicada es muy superior a la que interviene en los terremotos planetarios. Aún más energía interviene en los terremotos acaecidos en estrellas de neutrones. Estas son los núcleos ultradensos de estrellas muertas que estallaron en forma de supernova y poseen una superficie sólida y un campo magnético descomunal.
La materia en las estrellas de neutrones está tan comprimida que deja de poseer la arquitectura atómica de la materia normal, para pasar a estar integrada en buena parte por neutrones.
Una investigación realizada por Tomonori Totani y Yuya Tsuzuki, de la Universidad de Tokio en Japón, aporta conocimientos nuevos y reveladores sobre los terremotos en estrellas de neutrones y además los relaciona con un fenómeno misterioso, descubierto en 2007: el de las ráfagas rápidas de ondas de radio (FRBs, por sus siglas en inglés).
Estas son ráfagas de radio con milisegundos de duración pero una potencia colosal que vienen de distintos puntos del cosmos. Hasta ahora, su origen no ha podido ser explicado de forma convincente. Puede que a partir del nuevo estudio, el enigma se aclare.
Se calcula que se podrían detectarse hasta 10.000 ráfagas rápidas de ondas de radio al día si pudiéramos observar todo el cielo con el instrumental adecuado. Mientras que las fuentes de la mayoría de estas FRBs detectadas hasta ahora parecen generar una emisión puntual, hay unas 50 fuentes de ráfagas rápidas de ondas de radio que emiten FRBs repetidamente.
Recreación artística de una perturbación en una estrella de neutrones. Cuando la perturbación es un terremoto estelar, una consecuencia puede ser la emisión de una ráfaga rápida de ondas de radio. (Ilustración: NASA's Goddard Space Flight Center)
En estudios anteriores, se han observado grandes similitudes entre la distribución energética de ráfagas rápidas de ondas de radio en fuentes que las emiten repetidamente y la distribución energética de los terremotos y de las erupciones estelares.
Sin embargo, la nueva investigación se ha centrado en el tiempo y la energía de las FRBs y ha encontrado diferencias claras entre las FRBs y las erupciones solares, pero varias similitudes notables entre las FRBs y los terremotos estelares.
A juzgar por las coincidencias y las diferencias halladas, todo apunta a que las FRBs están causadas por terremotos estelares en la superficie de estrellas de neutrones.
El estudio se titula “Fast radio bursts trigger aftershocks resembling earthquakes, but not solar flares”. Y se ha publicado en la revista académica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. (Fuente: NCYT de Amazings)