Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 18 de Octubre de 2023
Biotecnología

Pintura viviente para atrapar dióxido de carbono y liberar oxígeno

El concepto de pintura (o tinte) viviente se refiere a un recubrimiento en cuyo interior, entre capas, moran bacterias. Una pintura de esta clase permite que los microbios de su interior, escogidos con alguna finalidad, perduren mientras lo haga la pintura y hagan su trabajo.

 

Unos científicos se han inspirado en ciertas bacterias del desierto para crear una pintura viviente que captura dióxido de carbono (CO2) y libera oxígeno. Cualquier objeto pintado con esta pintura puede convertirse en un recolector de CO2 y ayudar así a refrenar el cambio climático global, generado por la acumulación creciente en la atmósfera de ese gas con efecto invernadero.

 

Las bacterias de la especie Chroococcidiopsis cubana son capaces de realizar fotosíntesis para producir oxígeno  a partir de la captura de dióxido de carbono. Esta especie suele encontrarse en el desierto y necesita poca agua para sobrevivir. Clasificada como extremófila, tiene una gran capacidad para sobrevivir en las condiciones extremas del desierto.

 

A fin de investigar la idoneidad de la Chroococcidiopsis cubana como integrante de una pintura viviente, el equipo de Simone Krings, de la Universidad de Surrey en el Reino Unido, inmovilizó una colonia de esas bacterias en un biorrecubrimiento mecánicamente robusto hecho de partículas de polímero y nanotubos de arcilla natural en agua, que se secó completamente antes de rehidratarse.

 

Krings y sus colegas observaron que las bacterias dentro del biorrecubrimiento producían hasta 0,4 gramos de oxígeno por gramo de biomasa al día y capturaban CO2. Las mediciones continuas de oxígeno no mostraron signos de disminución de la actividad a lo largo de un mes.

 

[Img #70131]

Recreación artística de una de las capas de un recubrimiento de pintura viviente aplicado sobre una superficie. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

El equipo de Krings expone los detalles técnicos de sus experimentos y de los resultados obtenidos en la revista académica Microbiology Spectrum, bajo el título “Oxygen evolution from extremophilic cyanobacteria confined in hard biocoatings”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.