Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 01 de Agosto de 2012
Ingeniería

Hacia el escáner de mano y barato en la banda del terahercio

Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo método para generar señales del rango del terahercio en un chip de silicio de bajo costo, ofreciendo posibles aplicaciones en el campo del diagnóstico médico por imágenes, el de los escaneos de seguridad en aeropuertos u otros sitios, y el de la transferencia inalámbrica de datos.

La radiación en la franja en torno al terahercio, o sea la porción del espectro electromagnético entre las microondas y la luz infrarroja, penetra en la tela y el cuero, y también puede hacerlo algunos milímetros en la piel, pero sin los efectos potencialmente nocivos de los rayos X.

El análisis de escaneos hechos en la banda del terahercio puede permitir identificar cánceres de piel demasiado pequeños para verse a simple vista.

Muchas de las complejas sustancias orgánicas utilizadas en explosivos absorben radiación del rango del terahercio en frecuencias particulares, creando una "firma" que los detectores apropiados pueden leer.

Y además, debido a que frecuencias mayores pueden llevar más ancho de banda, las señales del rango del terahercio permitirían producir una especie de superBluetooth, que podría transferir inalámbricamente una película entera de alta definición en unos pocos segundos.

[Img #9197]
Los métodos actuales para generar radiación en la franja del terahercio involucran el uso de láseres, tubos de vacío y circuitos especiales enfriados hasta temperaturas cercanas al cero absoluto (273 grados centígrados bajo cero), a menudo en aparatos del tamaño de una habitación que cuestan miles de dólares. El equipo de Ehsan Afshari, profesor de Ingeniería electrónica y computacional en la Universidad de Cornell, Ithaca, Nueva York, ha desarrollado un nuevo método usando la familiar y barata tecnología de los chips CMOS, generando niveles de potencia lo bastante altos como para ser de utilidad en algunas aplicaciones médicas. Con más investigación en este campo, será posible alcanzar mayor potencia, permitiendo ello la fabricación de dispositivos prácticos como por ejemplo escáneres de mano para tareas de vigilancia policial o de seguridad en general.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Yahya Tousi y Vahnood Pourahma.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.