Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 19 de Octubre de 2023
Física

¿Es posible crear un agujero negro microscópico en la Tierra?

Los aceleradores de partículas son máquinas impresionantes que nos permiten explorar las leyes fundamentales de la física y desvelar secretos del universo. A medida que estas instalaciones alcanzan niveles de energía nunca antes vistos, ha surgido una pregunta intrigante: ¿es posible crear un agujero negro microscópico en un acelerador de partículas?

 

¿Qué es un Agujero Negro Microscópico?

 

Un agujero negro microscópico, en teoría, sería una entidad extremadamente pequeña en comparación con los gigantescos agujeros negros formados por la colapso de estrellas masivas. Se cree que estos agujeros negros microscópicos podrían ser producidos por la concentración extrema de energía en una región muy pequeña del espacio.

 

La Teoría de la Gravedad Cuántica

 

La idea de crear agujeros negros microscópicos se encuentra en la intersección de la relatividad general y la mecánica cuántica, dos pilares fundamentales de la física. La gravedad cuántica es una teoría hipotética que busca reconciliar estas dos teorías en situaciones extremas, como las que se encuentran en el interior de un agujero negro.

 

Aceleradores de Partículas de Alta Energía

 

Los aceleradores de partículas, como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN, generan energías extremadamente altas al hacer colisionar partículas a velocidades cercanas a la velocidad de la luz. Si bien estas colisiones son poderosas, hasta ahora no han producido agujeros negros microscópicos. La razón radica en la energía necesaria para crear una concentración suficiente de masa y energía en una región tan pequeña que genere un agujero negro.

 

[Img #70140]

 

(Foto: CERN)

 

Las Restricciones Teóricas

 

Según las teorías actuales, se necesitaría una energía en el orden de la escala de Planck, que es inmensamente alta, para crear un agujero negro microscópico. Los aceleradores de partículas actuales no alcanzan ni remotamente esta energía. Además, los agujeros negros microscópicos podrían ser altamente inestables, lo que dificulta aún más su creación y detección.

 

Conclusión

 

A pesar de ser una idea intrigante, la creación de agujeros negros microscópicos en aceleradores de partículas actualmente se encuentra fuera de nuestro alcance debido a las limitaciones teóricas y prácticas. Sin embargo, la exploración de estos conceptos desafiantes nos lleva a cuestionar nuestras teorías fundamentales sobre la naturaleza del universo y sigue siendo una fuente de inspiración para la investigación en física teórica y experimental. La búsqueda de respuestas a preguntas como estas es esencial para seguir avanzando en nuestro entendimiento del cosmos y de las leyes que lo gobiernan.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.