Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 23 de Octubre de 2023
Salud

Dieta mediterránea, ejercicio físico y masa muscular en la vejez

Una investigación ha explorado la relación entre seguir una dieta mediterránea, realizar ejercicio físico habitualmente y el grado de conservación de la masa muscular en la vejez.

 

La composición corporal o la cantidad de masa grasa y masa muscular, así como su distribución en el cuerpo, parecen ser la clave, más allá del peso global, en el desarrollo de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad. En particular, el exceso de grasa visceral – la grasa acumulada en la zona abdominal que rodea las vísceras- y la pérdida de masa muscular, que se producen a medida que avanza la edad, se han asociado con un mayor riesgo de sufrir alteraciones metabólicas diversas como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Ahora, un estudio ha demostrado que seguir una dieta mediterránea hipocalórica y aumentar la actividad física retrasa la pérdida de masa muscular asociada a la edad y reduce la grasa total y visceral.

 

El estudio lo ha realizado un equipo investigador del Consorcio de Investigación Biomédica en Red (sección Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, CIBEROBN) en España que pertenecen a la URV (Universitat Rovira i Virgili en Tarragona), el Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares (IdISBa) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV, que es una de las instituciones CERCA de la Generalitat de Cataluña), en el marco del ensayo clínico PREDIMED-Plus.

 

La mayoría de estudios realizados hasta ahora enfocados a la pérdida de peso y a mejorar las alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad abdominal se habían centrado en evaluar su efecto sobre el peso corporal, y no tanto en los diferentes compartimentos del peso, utilizando mediciones directas de la composición corporal a través de técnicas de imagen. Por ello, el objetivo del nuevo estudio fue evaluar los efectos que una intervención en el estilo de vida enfocada en la pérdida de peso podría tener sobre los cambios en la composición corporal general y de diferentes regiones del cuerpo en los participantes del estudio PREDIMED-PLUS tras tres años de seguimiento.

 

[Img #70172]

La dieta mediterránea es rica en frutas y verduras locales, como por ejemplo naranja, manzana y pera, mostradas en esta imagen. (Foto: Amazings / NCYT)

 

El estudio se realizó en 1.521 adultos mayores (hombres y mujeres españoles de 55 a 75 años) con exceso de peso y síndrome metabólico (alteraciones en el azúcar, tensión arterial y triglicéridos elevados, colesterol bueno bajo y obesidad abdominal). A estos pacientes se les realizaron mediciones de composición corporal mediante una técnica llamada absorciometría de rayos X de energía dual, un método considerado entre los mejores para evaluar la composición corporal en investigación.

 

“Los resultados obtenidos demuestran que combinar un plan dietético basado en la dieta mediterránea tradicional con restricción calórica y aumento de la actividad física puede revertir en parte los cambios en la composición corporal asociados a edad en adultos mayores con exceso de peso”, afirma Jadwiga Konieczna, primera firmante del estudio. Por su parte, Dora Romaguera coautora principal y Jordi Salas-Salvadó, coordinador del estudio PREDIMED-Plus, destacan que “dada la relevancia metabólica de la grasa visceral y la masa magra, los beneficios de este tipo de intervención en el estilo de vida podrían beneficiar a las personas mayores a la hora de prevenir la pérdida de masa muscular asociada a la edad, especialmente si deben reducir su peso”.

 

El equipo investigador considera “muy prometedores” los resultados obtenidos para establecer nuevas guías clínicas o de promoción de la salud pública. “Con el seguimiento continuado de los participantes de este estudio con los años podremos confirmar si los cambios ocurridos en la composición corporal se asocian a mejorías metabólicas y de salud a largo plazo”, afirman.

 

El estudio se titula “An energy-reduced Mediterranean, Physical Activity, and Body Composition: An Interim Subgroup Analysis of the PREDIMED-Plus Randomized Clinical Trial”. Y se ha publicado en la revista académica JAMA Network Open. (Fuente: URV)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.