Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 25 de Octubre de 2023
Geología

¿Cuán redonda es realmente la Tierra?

La forma de la Tierra ha sido un enigma que ha cautivado a la humanidad durante siglos. Desde las primeras observaciones de los antiguos griegos hasta las misiones espaciales modernas, la pregunta de si la Tierra es completamente redonda ha sido planteada en numerosas ocasiones.

 

Historia de la Creencia en la Tierra Redonda:

 

Durante siglos, la idea de que la Tierra es una esfera ha sido ampliamente aceptada en la comunidad científica. Las primeras observaciones de los antiguos griegos, como Eratóstenes, demostraron que la Tierra era curva al medir la sombra de dos obeliscos en diferentes ubicaciones. A lo largo de la historia, esta noción se ha fortalecido con la evidencia acumulada de la navegación marítima, la fotografía espacial y la observación de estrellas.

 

Sin embargo, persisten teorías de que la Tierra no es completamente redonda, sino que tiene una forma ligeramente achatada en los polos, lo que se conoce como un geoide. Estas teorías han sido impulsadas por argumentos geodésicos y observaciones satelitales más precisas.

 

El Debate Actual: Geoide vs. Esferoide:

 

Un geoide es un modelo matemático que representa la forma real de la Tierra, teniendo en cuenta irregularidades geográficas, como montañas, valles y océanos. Por otro lado, un esferoide es una aproximación simplificada de una esfera perfecta. La cuestión clave es si el geoide es una descripción más precisa de la Tierra que el esferoide.

 

Mientras que los defensores del geoide argumentan que esta forma es más precisa al tomar en cuenta las variaciones geográficas y la gravedad, los partidarios del esferoide señalan que, a escala global, la diferencia es mínima y que un esferoide es una aproximación válida para la mayoría de las aplicaciones.

 

[Img #70212]

 

Evidencia de la Redondez de la Tierra:

 

La evidencia acumulada a lo largo de la historia respalda la idea de que la Tierra es en su mayoría redonda. Algunos de los argumentos clave incluyen:

 

1.      Navegación y observación estelar: Los navegantes han utilizado durante siglos las estrellas y la forma de la Tierra para determinar su posición en el mar. Esto solo es posible si la Tierra es curva.

 

2.      Fotografías desde el espacio: Las imágenes tomadas desde el espacio muestran claramente una Tierra redonda. Misiones espaciales, como Apollo 8, que capturaron la famosa fotografía "Earthrise", proporcionan pruebas visuales irrefutables.

 

3.      La gravitación: La forma esférica de la Tierra está intrínsecamente relacionada con la gravedad. Una esfera es la forma más eficiente en términos de energía para un objeto de gran masa, como la Tierra.

 

Aunque algunos debates persisten sobre la precisión de la forma exacta de la Tierra, la evidencia histórica y científica respalda ampliamente la idea de que la Tierra es en su mayoría redonda, con variaciones menores que se describen mejor como un geoide. En última instancia, el modelo de esferoide ha demostrado ser una aproximación práctica y precisa para la mayoría de las aplicaciones científicas y de navegación. La forma de nuestro planeta sigue siendo un misterio intrigante que continúa inspirando la exploración y la investigación científica en todo el mundo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.