Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 25 de Octubre de 2023
Electrónica y biotecnología médicas

Fibra óptica intracorporal

Unos ingenieros han desarrollado fibras ópticas blandas e implantables que pueden enviar luz a los principales nervios del cuerpo. Cuando estos nervios se manipulan genéticamente para que respondan a la luz, las fibras pueden enviar pulsos de luz a los nervios para inhibir el dolor. Estas fibras ópticas son flexibles y se estiran con el cuerpo.

 

El logro es obra del equipo de Xinyue Liu, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.

 

Las nuevas fibras son una herramienta experimental que los científicos pueden utilizar para explorar en modelos animales las causas de los trastornos nerviosos periféricos así como los posibles tratamientos. El dolor nervioso periférico puede producirse cuando se dañan nervios situados fuera del cerebro y la médula espinal, lo que provoca hormigueo, entumecimiento y dolor en las extremidades afectadas. La neuropatía periférica afecta a mucha gente en el mundo; solo en Estados Unidos la cifra estimada de afectados es de más de 20 millones.

 

La fibra óptica intracorporal creada fue diseñada a partir del deseo del equipo de Liu de ampliar el uso de la optogenética. La optogenética es una técnica mediante la cual se modifican genéticamente los nervios para que respondan a la luz. La exposición a esa luz puede entonces activar o inhibir el nervio, lo que puede dar a los científicos información sobre cómo funciona el nervio y cómo interactúa con su entorno.

 

Anteriormente, en el campo de la neurología ya se había utilizado la optogenética en animales para rastrear con precisión las vías neuronales subyacentes en una serie de trastornos cerebrales, entre ellos las adicciones, la enfermedad de Parkinson y los trastornos del estado de ánimo y del sueño. Ese uso de la optogenética ha ayudado a encontrar terapias específicas para esas afecciones.

 

[Img #70217]

Los ingenieros del MIT han diseñado una fibra óptica blanda de hidrogel (se muestra iluminada) que estimula a los nervios periféricos y que podría ayudar a identificar las causas precisas de casos de dolor crónico provocado por el mal funcionamiento de nervios, así como los tratamientos idóneos para tales casos. (Imagen: equipo de investigación / MIT. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Hasta la fecha, la optogenética se ha empleado principalmente en el cerebro, una zona que carece de receptores del dolor, lo que permite la implantación relativamente indolora de dispositivos rígidos.

 

Liu y sus colegas exponen los detalles técnicos de su fibra óptica intracorporal en la revista académica Nature Methods, bajo el título “Fatigue-resistant hydrogel optical fibers enable peripheral nerve optogenetics during locomotion”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.