Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 26 de Octubre de 2023
Ciencia de los materiales

Ropa capaz de cambiar de forma con la temperatura

En vez de recurrir a una prenda distinta para los días fríos y otra para los cálidos, imagínese una chaqueta que cambiase dinámicamente de forma para volverse más aislante y mantenerle caliente cuando bajara la temperatura, mientras que permitiera refrescarle cuando el tiempo fuese cálido.

 

Una fibra programable creada recientemente podría hacer realidad esta idea. Conocida como FibeRobo, la fibra se contrae al aumentar la temperatura y esa acción se invierte cuando la temperatura disminuye. Y todo esto lo hace sin necesitar sensores ni otros componentes rígidos.

 

FibeRobo es obra de un equipo integrado, entre otros, por Jack Forman, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.

 

Esta fibra de bajo coste es totalmente compatible con las técnicas de fabricación textil, incluidos los telares, los enseres para bordar y las máquinas de tricotar industriales, y puede producirse de forma continua por kilómetros. No necesita compresores que bombeen aire comprimido como sí le ocurría a un tejido experimental previo, sus cambios de forma pueden ser amplios en vez de limitarse a ser modestos como en otros tejidos anteriores, y sigue funcionando después de muchos ciclos de transformación a diferencia de lo que les sucede a otros tejidos metamórficos.

 

Las cualidades de FibeRobo permitirán dotarlo fácilmente con funciones de acción mecánica y hacerlo funcionar como sensor, para un amplio abanico de aplicaciones, como prendas de compresión programable que podrían ayudar, por ejemplo, a la recuperación postoperatoria.

 

[Img #70233]

FibeRobo puede cambiar de forma en respuesta a estímulos térmicos. Es totalmente compatible con la maquinaria de fabricación textil existente, y podría utilizarse para fabricar tejidos metamórficos, como una chaqueta que se vuelve más aislante para mantener caliente al usuario cuando bajan las temperaturas. (Imagen: equipo de investigación y desarrollo / MIT / Northeastern University. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Las fibras del tipo FibeRobo también pueden combinarse con hilo conductor, que actúa como elemento calefactor cuando pasa corriente eléctrica a través de él. De este modo, las fibras actúan mediante electricidad, lo que ofrece al usuario un control digital sobre la forma de un tejido. Por ejemplo, un tejido podría cambiar de forma en función de cualquier dato digital, como las lecturas de un sensor de frecuencia cardiaca.

 

Forman y sus colegas exponen los detalles técnicos de FibeRobo en el congreso UIST 2023, que se celebra en la ciudad estadounidense de San Francisco. La presentación se titula “FibeRobo: Fabricating 4D Fiber Interfaces by Continuous Drawing of Temperature Tunable Liquid Crystal Elastomers”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.