Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 30 de Octubre de 2023
Astrogeología y astrobiología

Venus tuvo tectónica de placas como la Tierra

La tectónica de placas es un proceso fundamental para la vida que implica el movimiento de múltiples placas continentales. En la Tierra, este proceso formó nuevos continentes y montañas, y dio lugar a reacciones químicas que estabilizaron la temperatura de la superficie del planeta, dando lugar a un entorno más propicio para el desarrollo de la vida.

 

Las simulaciones realizadas por un equipo dirigido desde la Universidad Brown en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, aportan ahora pruebas de que Venus tuvo en su día tectónica de placas, un hallazgo que abre la puerta a la posibilidad de que ese planeta albergase vida durante una etapa de su historia.

 

El equipo, encabezado por Matthew B. Weller, antes en la Universidad Brown y ahora en el Instituto Lunar y Planetario de Houston, Texas, Estados Unidos, ha empleado datos atmosféricos de Venus y modelos informáticos para demostrar que la composición de la atmósfera actual del planeta y la presión actual de esta en su superficie solo pueden ser posibles como resultado de una forma temprana de tectónica de placas.

 

Venus, un mundo hermano de la Tierra, el planeta más cercano al nuestro y ubicado tan solo un poco más cerca del Sol que la Tierra, evolucionó en una dirección muy diferente de la seguida por nuestro planeta, y por eso hoy tiene temperaturas superficiales lo bastante calientes como para fundir plomo. La vida es imposible allí.

 

La vida que durante algún tiempo pudo existir en Venus debió ser solo microbiana.

 

[Img #70267]

Imagen de la superficie de Venus obtenida mediante radar. En la imagen no aparece la atmósfera del planeta. (Foto: NASA JPL)

 

El estudio se titula “Venus’s atmospheric nitrogen explained by ancient plate tectonics”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Astronomy. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.