Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 30 de Octubre de 2023
Tecnología agrícola

Dispositivo barato para medir la evaporación de agua en cultivos

La gestión eficiente del agua en la agricultura es esencial para el cultivo de alimentos y la conservación de recursos. La medición de la evapotranspiración en los cultivos es vital para ayudar a conseguir la eficiencia necesaria en la gestión del agua para uso agrícola.

 

Unos científicos de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), todas estas entidades en España, han desarrollado un dispositivo, el Cordova-ET (Dispositivo de registro de conductancia para observación y validación de evapotranspiración, en español), que permite simplificar la medición de la evapotranspiración de agua en los cultivos, reduciendo significativamente los costos.

 

“En lugar de utilizar sensores costosos, el Cordova-ET utiliza sensores comerciales estándar de bajo costo que son fáciles de encontrar en el mercado. Esto hace que la medición de la evapotranspiración sea más accesible para agricultores, investigadores y profesionales del agua en todo el mundo”, explica el investigador del IAS José Antonio Jiménez Berni, coautor de un estudio sobre el nuevo dispositivo.

 

El Cordova-ET está equipado con sensores que miden las condiciones meteorológicas locales, además de medir la temperatura del cultivo, lo que permite calcular la evapotranspiración de manera precisa.

 

“Su diseño intuitivo y fácil de usar hace que cualquier persona, independientemente de su experiencia, pueda utilizarlo con facilidad”, remarca Jiménez Berni. El investigador señala que “el dispositivo utiliza tecnología IoT (Internet de las Cosas) para enviar los datos de forma inalámbrica y en tiempo real, a la vez que permite instalar varios dispositivos en la misma finca y así medir las condiciones del cultivo en distintos sectores de riego o lugares de interés”.

 

[Img #70270]

Campo agrícola. (Foto: Paul Cryan / U.S. Geological Survey)

 

Además, el Cordova-ET se ha diseñado como una alternativa asequible y accesible a los dispositivos costosos que se utilizan actualmente. El grupo de investigadores, que ha estado liderado por el catedrático emérito de la UCO y miembro numerario de la Real Academia de Ingeniería Elías Fereres Castiel, ha compartido el hardware y el software en código abierto, lo que significa que cualquiera puede acceder a esta tecnología y utilizarla para mejorar la gestión del agua en la agricultura. El instrumento se ha desarrollado en el marco de un proyecto financiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia Sueca de Ayuda al Desarrollo y se encuentra actualmente desplegado en ocho países del norte de África y Oriente Próximo.

 

“Esta innovadora tecnología promete mejorar la eficiencia del agua de riego, permitiendo producir más por cada gota de agua aplicada, mejorando la rentabilidad para los agricultores y permitiendo un mejor manejo de los recursos hídricos”, hace hincapié Jiménez Berni.

 

El estudio sobre la eficiencia del Cordova-ET se titula “Energy balance determination of crop evapotranspiration using a wireless sensor network”. Y se ha publicado en la revista académica Frontiers in Agronomy. (Fuente: IAS / CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.