Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Agosto de 2012
Computación

Software de hipervisión para procesar video y hacer visible lo invisible

Un nuevo y espectacular software amplifica variaciones en cuadros (fotogramas) de vídeo sucesivos, variaciones que son imperceptibles a simple vista. Así, el software permite cosas que pocos años atrás eran exclusivas de la ciencia-ficción, por ejemplo "ver" el pulso de una persona a medida que la piel se enrojece y palidece con el flujo de la sangre.

El sistema es en cierto modo comparable a un ecualizador de sonido, el cual refuerza algunas frecuencias y atenúa otras, sólo que la frecuencia usada en el nuevo sistema de hipervisión es la de los cambios de color en una secuencia de "fotogramas" de vídeo, y no la frecuencia de una señal de audio.

En su versión prototipo, el software permite al usuario especificar el rango de frecuencias de interés y el grado de amplificación. El software trabaja en tiempo real y muestra tanto el vídeo original como la versión modificada de éste, con los cambios amplificados.

Este asombroso software es obra de un equipo de investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), dependiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.

[Img #9229]
El equipo de Michael Rubinstein, Hao-Yu Wu, Eugene Shih, William Freeman, Fredo Durand y John Guttag vislumbra muchas aplicaciones potenciales para su software. Una de las más inmediatas podría ser la monitorización sin contacto físico de los signos vitales de pacientes en hospitales. Amplificar una serie de frecuencias permitiría medir la frecuencia del pulso a partir de cambios sutiles en la coloración de la piel. Amplificar otra serie de frecuencias permitiría monitorizar la respiración. Este enfoque podría ser particularmente útil con bebés nacidos prematuramente o que requieran de atención médica temprana. Sus cuerpos son tan frágiles que lo deseable es colocarles la menor cantidad posible de sensores.

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.