Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 03 de Noviembre de 2023
Geología

Las mayores extinciones masivas en la Tierra

La historia de la Tierra está marcada por una serie de eventos catastróficos conocidos como extinciones masivas. Estos episodios, a lo largo de millones de años, han transformado la vida en nuestro planeta y moldeado la evolución de las especies. Conozcamos los principales episodios de extinción masiva en el pasado de la Tierra y su impacto duradero en la biodiversidad.

 

Extinción del Ordovícico-Silúrico: La Primera Gran Crisis

 

Hace aproximadamente 444 millones de años, la Tierra enfrentó su primera gran extinción. Esta crisis, conocida como la Extinción del Ordovícico-Silúrico, se cree que fue causada por un enfriamiento global y una disminución del nivel del mar. Se estima que hasta el 85% de todas las especies marinas desaparecieron, redefiniendo la vida en los océanos.

 

Extinción del Pérmico-Triásico: La Mayor Catástrofe

 

Hace unos 252 millones de años, ocurrió la madre de todas las extinciones: la Extinción del Pérmico-Triásico. Cerca del 96% de todas las especies marinas y el 70% de las terrestres desaparecieron. Las causas precisas de este evento siguen siendo un tema de debate, pero se cree que la actividad volcánica masiva y la liberación de gases de efecto invernadero desempeñaron un papel importante.

 

Extinción del Cretácico-Paleógeno: El Final de los Dinosaurios

 

Uno de los episodios de extinción más famosos es el evento del Cretácico-Paleógeno, que tuvo lugar hace unos 66 millones de años. El impacto de un asteroide o cometa en lo que ahora es la península de Yucatán, México, generó una gigantesca nube de polvo y material que oscureció la atmósfera y causó un enfriamiento global. Este evento llevó a la extinción de los dinosaurios no aviares y permitió la proliferación de los mamíferos.

 

[Img #70316]

 

Extinción del Triásico-Jurásico: Los Dinosaurios Emergen

 

Hace aproximadamente 201 millones de años, la Tierra sufrió otra extinción importante, la del Triásico-Jurásico. Esta crisis permitió la expansión de los dinosaurios y otros reptiles, transformando la fauna terrestre.

 

Extinción del Devónico: Una Crisis en los Océanos

 

La Extinción del Devónico, hace unos 360 millones de años, afectó principalmente a los organismos marinos. Se cree que las causas incluyeron cambios en los niveles de oxígeno en los océanos y eventos volcánicos.

 

Lecciones de las Extinciones Masivas

 

Las extinciones masivas son una parte intrínseca de la historia de la Tierra, y cada evento ha dado forma a la evolución y la biodiversidad de nuestro planeta. Estos episodios catastróficos ofrecen valiosas lecciones sobre la vulnerabilidad de la vida en la Tierra y la importancia de la conservación y la gestión de los recursos naturales en la actualidad.

 

Las extinciones masivas son ciertamente capítulos oscuros en la historia de la Tierra, pero también cuentan la historia de la supervivencia y la adaptación. Estudiar las extinciones masivas es fundamental para comprender la evolución y proteger la biodiversidad en un mundo en constante cambio.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.