Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:08:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Agosto de 2012
Ingeniería

Sistema deletreador por escaneo cerebral para conversar con gente muda y paralizada

Unos investigadores han inventado un dispositivo que podría permitir a personas mudas y paralizadas afrontar una conversación no planificada de antemano.

La clave de esa comunicación es el primer deletreador por escaneo cerebral en tiempo real.

La nueva tecnología se basa en novedosos usos previos de los escaneos cerebrales por fMRI (resonancia magnética funcional por imágenes) para evaluar el estado de conciencia en personas diagnosticadas con estado vegetativo de inconsciencia, y para permitir que éstas respondieran a preguntas del tipo contestable con "sí" o "no". La fMRI se usa normalmente con fines clínicos y de investigación, para rastrear la actividad cerebral al medir el flujo sanguíneo.

"El trabajo de Adrian Owen y otros colegas me llevó a preguntarme si incluso sería posible usar fMRI, tareas mentales, y diseños experimentales adecuados, para codificar libremente pensamientos, letra por letra, y con ello hacer posible una comunicación bidireccional en ausencia de conducta motora", explica la investigadora Bettina Sorger de la Universidad de Maastricht en los Países Bajos.

[Img #9233]
Los resultados del trabajo de ella y su equipo, anunciados a través de la revista académica Current Biology, publicada por Cell Press, muestran que la respuesta a esa pregunta es Sí. El equipo de Sorger desarrolló una técnica de codificación de letras que casi no requiere de entrenamiento previo. Los participantes en su estudio seleccionaban a voluntad letras en una pantalla. Para que pudieran seleccionar cada carácter específico, a los participantes se les pedía realizar una tarea mental particular durante un período de tiempo determinado. Eso producía 27 patrones cerebrales distintos que se correspondían con cada letra del alfabeto y el equivalente a la barra espaciadora, los cuales podían ser decodificados automáticamente en tiempo real usando métodos de análisis de datos desarrollados recientemente.

En cada experimento de comunicación, los participantes sostuvieron una miniconversación consistente en dos preguntas no decididas previamente, y sus correspondientes respuestas. Todos los participantes evaluados fueron capaces producir respuestas exitosamente en una sola sesión de una hora.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.