Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 16:45:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 07 de Noviembre de 2023
Tecnología neurológica

Interfaz cerebral que capta las palabras en las que piensa la persona

Un nuevo y revolucionario dispositivo neuroprotésico puede traducir las señales cerebrales de una persona relativas a las palabras en las que piensa como si fuese a pronunciarlas.

 

Esta singular interfaz es obra de un equipo de neurólogos, neurocirujanos e ingenieros, entre quienes figuran Suseendrakumar Duraivel y Gregory Cogan, de la Universidad Duke en Estados Unidos.

 

Hay en el mundo muchas personas que sufren trastornos motores incapacitantes, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que pueden mermar su capacidad de hablar. Pero las herramientas disponibles actualmente para permitirles comunicarse son, por lo general, engorrosas y muy lentas. Al respecto de esto último, la velocidad más rápida de habla con tales herramientas es de tan solo unas 78 palabras por minuto.

 

El desfase entre la velocidad natural del habla y la del habla descodificada artificialmente se debe en parte a la cantidad relativamente pequeña de sensores de actividad cerebral que pueden instalarse en una pieza de material fino colocable sobre la superficie del cerebro. Menos sensores proporcionan menos información descifrable.

 

La nueva interfaz cerebro-ordenador se basa en una delgada lámina de un plástico flexible apto para usos médicos. La lámina es muy pequeña, del tamaño de un sello de correos, pero en cambio alberga nada menos que 256 sensores cerebrales.

[Img #70350]

La parte punteada dentro de la banda blanca incluye un dispositivo del tamaño de un sello de correos que contiene sensores microscópicos capaces de traducir la actividad de las células cerebrales de una persona en las palabras en las que piensa como si estuviera a punto de pronunciarlas. (Imagen: Dan Vahaba / Duke University)

 

Las pruebas con la nueva interfaz realizadas en voluntarios han obtenido resultados prometedores.

 

A las personas incapaces de hablar debido a trastornos neurológicos, la nueva tecnología, cuando esté lo bastante perfeccionada, podría ayudarlas a obtener la capacidad de comunicarse con eficacia a través de una interfaz cerebro-ordenador.

 

Duraivel, Cogan y sus colegas exponen los detalles técnicos de su interfaz en la revista académica Nature Communications, bajo el título “High-resolution Neural Recordings Improve the Accuracy of Speech Decoding”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.