Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 08 de Noviembre de 2023
Tecnología nuclear

Detección más eficiente de materiales radiactivos usando luz

El contrabando de materiales nucleares, para fines tan tenebrosos como fabricar una bomba atómica con la que perpetrar un atentado terrorista de una magnitud sin precedentes, preocupa mucho a las fuerzas y cuerpos de seguridad de numerosas naciones.

 

En las fronteras, se suelen emplear detectores para captar la huella radiactiva de dispositivos y materiales radiactivos. Pero dichos detectores acostumbran a ser muy voluminosos, caros, aparatosos de usar y con claras limitaciones en su capacidad de detección.

 

La empresa Blueshift Optics, de Joey Carlson, antiguo empleado de los Laboratorios Nacionales de Sandia en Estados Unidos, está trabajando para cambiar el modo en que se rastrea la presencia de materiales radiactivos, utilizando una tecnología que él ayudó a crear en dichos laboratorios.

 

Tal como señala Patrick Feng, de los citados laboratorios y miembro del equipo de investigación y desarrollo, la nueva tecnología podría utilizarse para realizar inspecciones en un paso fronterizo. Un dispositivo de esta clase sería lo bastante pequeño y ligero como para ser un detector casi de bolsillo o para volar a bordo de un dron de tamaño modesto.

 

Además, las aplicaciones potenciales de la nueva tecnología van más allá de ese uso. Esta tecnología tiene el potencial de proporcionar mejores datos en los experimentos de física nuclear, e incluso de ayudar al avance de la tecnología de fusión nuclear.

 

La tecnología en cuyo desarrollo ha estado trabajando el equipo de Feng y Carlson se basa en centelleadores de vidrio orgánico. Tales dispositivos emiten luz en presencia de radiactividad. También son más sencillos y menos costosos de producir que muchos de los componentes de los sistemas convencionales de detección.

 

[Img #70371]

Patrick Feng (izquierda) y Joey Carlson sosteniendo centelleadores de vidrio orgánico del tipo que ellos que ayudaron a crear. (Foto: Randy Wong)

 

El nuevo detector se diferencia de otros parecidos porque puede discernir con mayor eficacia a la radiación de neutrones de la de rayos gamma, lo que permite identificar más rápidamente las amenazas potenciales.

 

Es importante durante las inspecciones poder diferenciar entre rayos gamma y haces de neutrones. Los primeros pueden tener muchas causas, mientras que los segundos pueden ser bastante indicativos de lo que se busca detectar en esos controles fronterizos.

 

La nueva tecnología genera mucha más luz que los mejores sistemas convencionales, facilitando las detecciones. Produce menos positivos falsos. Y logra detecciones más rápidas o desde mayor distancia. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.