Geofísica y astrogeología
Colosal cantidad de materia de otro planeta en dos zonas de la Tierra
Una porción considerable de la Tierra es extraterrestre
Una investigación reciente culmina una cadena de hallazgos que se inició en la década de 1980, cuando unos geofísicos hicieron un descubrimiento asombroso: dos enormes “grumos” fueron detectados a gran profundidad en el subsuelo. Uno está bajo África y el otro bajo el océano Pacífico.
A estos grumos se les denomina técnicamente “grandes provincias de velocidad lenta”, debido a que las ondas sísmicas viajan a través de ellos más despacio que a través de otras zonas.
Cada uno de estos grumos es más grande que la Luna y las investigaciones de la última década han mostrado que muy probablemente estén compuestos por proporciones de elementos químicos diferentes a las del manto circundante.
¿Cuál es el origen de estos dos grumos?
Durante mucho tiempo se ha desconocido, pero ahora un nuevo estudio sugiere que son restos de un antiguo planeta que colisionó violentamente contra la Tierra hace varios miles de millones de años, en el mismo impacto gigante que provocó la formación de nuestra Luna.
El estudio lo ha llevado a cabo el equipo de Qian Yuan, antes de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) en la ciudad estadounidense de Tempe y ahora en el Instituto Tecnológico de California (Caltech) de Estados Unidos.
Desde hace años, se viene aceptando la idea de que en un pasado remoto la Tierra colisionó contra otro planeta, más pequeño que ella. También se acepta que la Luna fue creada a raíz del colosal choque entre la Tierra y el planeta mencionado, al cual se le llama Theia y que probablemente era del tamaño de Marte.
Sin embargo, extrañamente, nunca se ha descubierto rastro alguno de Theia en el cinturón de asteroides o en meteoritos.
El nuevo estudio explica esto último al sugerir que la mayor parte de Theia fue absorbida por la joven Tierra, formando los citados grumos gigantescos, mientras que los restos residuales del impacto se fusionaron en la Luna.
Recreación artística de Theia impactando contra la Tierra primitiva. (Ilustración: Hernan Canellas / ASU)
La Luna parece tener en su interior materiales representativos tanto de la Tierra anterior al impacto como de Theia, pero se pensaba que cualquier resto de Theia en la Tierra habría sido borrado y homogeneizado por miles de millones de años de dinámica (por ejemplo, convección del manto) dentro de la Tierra, tal como argumenta Steven Desch, profesor en la Universidad Estatal de Arizona y coautor del nuevo estudio. Ahora parece claro que sí hay restos de Theia en la Tierra, y no precisamente en poca cantidad.
Este es el primer estudio que defiende la existencia de "trozos" de Theia en el interior de la Tierra.
El estudio se titula “Moon-forming impactor as a source of Earth’s basal mantle anomalies”. Y se ha publicado en la revista académica Nature. (Fuente: NCYT de Amazings)