Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 21:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 09 de Noviembre de 2023
Ingeniería genética

Un ser vivo cuyo genoma es artificial en más de la mitad

Unos científicos han combinado dentro de una célula de levadura varios cromosomas sintéticos que fueron fabricados en el laboratorio. El resultado es una cepa de levadura, con más de un 50% de ADN sintético, que sobrevive y se replica de forma similar a como lo hacen las cepas de levadura naturales.

 

Este avance científico, que maravillará a algunos e inquietará a otros, es obra de un equipo integrado, entre otros, por Patrick Yizhi Cai, de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, y Yu Zhao, del Instituto de Genética de Sistemas y el Departamento de Bioquímica y Farmacología Molecular del Centro de Salud NYU Langone, en Nueva York, Estados Unidos.

 

Lo que ha movido a estos científicos a crear ese ser vivo más sintético que natural es, según dicen, conocer mejor los entresijos del funcionamiento de los genomas.

 

"Decidimos que era importante producir algo muy modificado a partir del diseño de la naturaleza", explica Jef Boeke, biólogo sintético del Centro de Salud NYU Langone y coautor del trabajo.

 

Aunque ya se sintetizaron previamente genomas bacterianos y víricos, lo conseguido ahora constituye el primer genoma eucariota más sintético que natural.

 

Además, a esto hay que sumarle la complicación de tener que trabajar con múltiples cromosomas.

 

[Img #70388]

Imagen, obtenida mediante un microscopio electrónico de barrido, que muestra una cepa de levadura en un paso intermedio entre la plenamente natural y la que es sintética en más de la mitad de su ADN. La levadura de la foto tiene “solo” un 31 por ciento de ADN sintético. (Imagen: Cell / Zhao et al. CC BY-SA)

 

La singular levadura más sintética que natural tiene también un genoma “de diseño”, que difiere sustancialmente del genoma natural de Saccharomyces cerevisiae (levadura de cerveza o de panadería) en el que se basa.

 

Patrick Yizhi Cai y sus colegas exponen los detalles técnicos de la nueva levadura y de los pasos seguidos para crearla en la revista académica Cell, bajo el título “Debugging and consolidating multiple synthetic chromosomes reveals combinatorial genetic interactions”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.