Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 10 de Noviembre de 2023
Física

La decoherencia cuántica

La física cuántica, con sus extrañas paradojas y fenómenos desconcertantes, ha desconcertado a los científicos durante más de un siglo. En el corazón de esta teoría, se encuentra la noción de "coherencia cuántica", que es la propiedad fundamental de los sistemas cuánticos que les permite comportarse de manera peculiar y a menudo contraintuitiva. Sin embargo, a medida que profundizamos en la comprensión de estos sistemas, surge un fenómeno igualmente intrigante conocido como "decoherencia cuántica". Conozcamos cómo la interacción con el entorno lleva a la pérdida de coherencia cuántica y la transición a la realidad clásica.

 

¿Qué es la Coherencia Cuántica?

 

En la mecánica cuántica, los sistemas se describen mediante funciones de onda, que representan la probabilidad de encontrar una partícula en un estado particular. La coherencia cuántica se refiere a la propiedad de estas funciones de onda de estar en superposición, es decir, la capacidad de una partícula para existir en múltiples estados al mismo tiempo. Este fenómeno es ejemplificado por el famoso experimento del gato de Schrödinger, donde un gato puede estar simultáneamente vivo y muerto hasta que se observe.

 

La coherencia cuántica subyace a fenómenos como la interferencia y la superposición, que son fundamentales en el comportamiento de partículas subatómicas. Sin embargo, esta coherencia es frágil y puede desvanecerse rápidamente cuando un sistema cuántico interactúa con su entorno.

 

[Img #70393]

 

Decoherencia Cuántica: La Interacción con el Entorno

 

La decoherencia cuántica es el proceso mediante el cual un sistema cuántico, inicialmente en un estado de superposición, pierde su coherencia y se comporta de manera más similar a un sistema clásico. Esta pérdida de coherencia es el resultado de las interacciones con partículas del entorno, como átomos, fotones o moléculas.

 

Cuando un sistema cuántico interactúa con su entorno, las fluctuaciones y colisiones con las partículas circundantes perturban su función de onda. Estas interacciones inducen una "descoherencia", que hace que el sistema cuántico colapse en un estado particular, perdiendo así la superposición cuántica. Como resultado, el sistema se comporta como una partícula clásica con un estado bien definido.

 

Ejemplo de Decoherencia Cuántica: Doble Rendija

 

Uno de los ejemplos más emblemáticos de decoherencia cuántica es el experimento de la doble rendija. En este experimento, un haz de partículas, como electrones o fotones, se dispara hacia dos rendijas. Cuando no hay interacción con el entorno, las partículas exhiben interferencia, pasando a través de ambas rendijas y generando patrones de interferencia característicos en una pantalla detrás de ellas. Sin embargo, cuando las partículas interactúan con su entorno (por ejemplo, debido a la detección de cuál rendija pasaron), la interferencia se pierde y el patrón se vuelve clásico.

 

La Transición a la Realidad Clásica

 

La decoherencia cuántica tiene profundas implicaciones en nuestra percepción de la transición entre el mundo cuántico y el clásico. La mayoría de los objetos macroscópicos a nuestro alrededor, como pelotas de tenis o lápices, están compuestos por billones de partículas cuánticas, pero parecen seguir leyes clásicas en lugar de comportarse de manera extraña y superpuesta. La decoherencia cuántica proporciona una explicación de por qué experimentamos el mundo en términos clásicos en lugar de cuánticos.

 

A medida que estos sistemas macroscópicos interactúan constantemente con su entorno, la coherencia cuántica se desvanece, dando paso a la "realidad clásica". Esto no significa que la mecánica cuántica sea incorrecta, sino que, en la práctica, para sistemas complejos, la coherencia cuántica es efímera y rara vez observada en el mundo macroscópico.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.