Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 06 de Agosto de 2012
Ecología

Plomo, procedente de gasolina, en el Océano Índico

Desde la década de 1970, se ha venido eliminando poco a poco la gasolina con plomo en todo el mundo, puesto que los estudios han mostrado que éste puede causar daños neurológicos y cardiovasculares, y además degrada los convertidores catalíticos de los vehículos.

En la actualidad, 185 países han dejado de utilizar gasolina con plomo; otros seis, entre ellos Afganistán, Irak y Corea del Norte, planean eliminarla gradualmente en los próximos dos años. Pero aunque el uso de gasolina con plomo ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, aún hay bastante plomo diseminado por el medio ambiente.

Ed Boyle, profesor de geoquímica oceánica en el Departamento de Ciencias Terrestres, Atmosféricas y Planetarias del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha estado rastreando el plomo y otros elementos traza en los océanos del planeta durante los últimos 30 años. Recientemente, Boyle y sus colaboradores en el Grupo de Metales Traza del MIT han analizado muestras de agua y de coral del Océano Índico, y han usado el coral para rastrear la historia del plomo antropogénico durante los últimos 50 años.

Esta investigación ha sido financiada por la Fundación Nacional de Investigación de Singapur.

[Img #9252]
Los investigadores han descubierto concentraciones altas de plomo en mar abierto, así como cerca de núcleos poblacionales tales como Singapur.

El grupo ha constatado que, en la actualidad, las concentraciones de plomo son más elevadas en el Océano Índico que en el Atlántico norte y en el Pacífico norte.

Una explicación posible para esto podría estar en el hecho de que los países asiáticos y africanos se rezagaron respecto a América del Norte y Europa en cuanto a la industrialización y luego la eliminación gradual de la gasolina con plomo. El resultado de ese ciclo repetido con retraso es que el Océano Índico ha tenido menos tiempo que el Atlántico y el Pacífico para eliminar la contaminación por plomo.

Al analizar sus muestras, los investigadores encontraron también una medición extraña: En las muestras tomadas frente a la costa de Singapur, encontraron un tipo de plomo que no esperaban hallar en esta región del mundo. Aunque la mayoría de los países alrededor del Océano Índico usaba gasolina con plomo producida en Europa y Oriente Medio, el plomo encontrado cerca de Singapur coincide con el tipo de plomo que se usaba en la gasolina de América del Norte.

En la investigación han trabajado también Yolanda Echegoyen Sanz, Jong-Mi Lee e Intan Nurhati.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.