Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 13 de Noviembre de 2023
Astrofísica

La historia tras el descubrimiento de los púlsares

En la vastedad del espacio, un descubrimiento revolucionario resonó como una melodía cósmica, desvelando una nueva clase de objetos celestiales: los púlsares. Vamos a viajar a través del tiempo para explorar la emocionante historia detrás del descubrimiento de estas señales rítmicas que han capturado la imaginación de los astrónomos.

 

1. Los Primeros Pasos: Una Señal Inexplicable

 

Corría el año 1967 cuando la estudiante de posgrado Jocelyn Bell, bajo la supervisión del astrofísico Antony Hewish en la Universidad de Cambridge, detectó una señal irregular en los datos del radiotelescopio. Esta señal, que parecía pulsar con una regularidad sorprendente, desconcertó a los científicos de la época. Hubo quien incluso creyó que se trataba de señales inteligentes.

 

2. Pulsares: La Revelación de Estrellas de Neutrones Giratorias

 

Después de meses de meticulosa investigación, Bell y Hewish llegaron a la asombrosa conclusión de que estas señales eran emitidas por estrellas de neutrones giratorias, ahora conocidas como púlsares. Estos objetos extraordinarios, remanentes de explosiones de supernovas, emiten haces de radiación que, cuando se alinean con la Tierra, producen pulsos regulares detectables.

 

3. Una Maravilla Cósmica Descubierta por Casualidad

 

El descubrimiento de los púlsares fue un acto de pura casualidad. Bell y su equipo estaban originalmente buscando cuásares, pero la persistente señal de pulsos los llevó a un descubrimiento completamente inesperado. Este giro del destino reveló una nueva categoría de objetos celestiales y abrió las puertas a la comprensión de las estrellas de neutrones y sus propiedades únicas.

 

[Img #70417]

 

4. Reconocimiento y Premios: El Impacto del Descubrimiento

 

El impacto del descubrimiento de los púlsares fue tan significativo que, en 1974, Antony Hewish y su colega Martin Ryle recibieron el Premio Nobel de Física por sus contribuciones a la astrofísica, aunque la omisión de Bell en el reconocimiento generó controversia. A pesar de esto, la historia de los púlsares sigue siendo un testimonio de la capacidad de la ciencia para desvelar los misterios más profundos del universo.

 

5. Más Allá de la Tierra: Púlsares y la Exploración del Cosmos

 

Desde ese momento histórico, la investigación sobre los púlsares ha continuado revelando información vital sobre la naturaleza de las estrellas de neutrones, campos magnéticos extremos y la dinámica de las galaxias. Las observaciones de púlsares han permitido a los astrónomos explorar fenómenos como las ondas gravitacionales, expandiendo nuestro entendimiento del cosmos en constante evolución.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.