Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:11:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 15 de Noviembre de 2023
Astroquímica y astrobiología

Los elementos químicos para la vida surgieron en el universo antes de lo creído

En el universo primitivo, poco después del Big Bang, solo existían elementos químicos ligeros como el hidrógeno, el helio y el litio. Los elementos más pesados que esos, como el oxígeno, se formaron posteriormente mediante reacciones de fusión nuclear en el interior de las estrellas y se dispersaron en las galaxias, principalmente a través de acontecimientos como las explosiones de supernovas.

 

Este proceso continuo de síntesis de elementos químicos, desarrollado a lo largo de la historia cósmica, creó los diversos elementos químicos que constituyen el mundo y cuanto nos rodea, incluyendo los ingredientes de la vida.

 

Un equipo encabezado por Kimihiko Nakajima, del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, utilizó datos recolectados por el telescopio espacial James Webb (JWST), de las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense, para medir la abundancia de oxígeno en el universo primitivo. Concretamente, los investigadores midieron el oxígeno en 138 galaxias que existieron en los primeros 2.000 millones de años del universo.

 

Nakajima y sus colegas descubrieron que la mayoría de las galaxias tenían abundancias de oxígeno similares a las de las galaxias modernas.

 

Los resultados muestran que la cantidad de oxígeno en las galaxias aumentó rápidamente entre 500 millones de años y 700 millones después del nacimiento del universo, y desde entonces ha seguido siendo tan abundante como se observa en las galaxias modernas.

 

[Img #70437]

Imágenes captadas en infrarrojo por el telescopio espacial James Webb en las que se muestran, tal como eran entre 500 y 700 millones de años después del nacimiento del universo, 6 de las galaxias investigadas en el nuevo estudio. (Fotos: NASA, ESA, CSA, K. Nakajima et al.)

 

Este rápido aumento del contenido de oxígeno se produjo antes de lo que creían los astrónomos.

 

Esta temprana aparición del oxígeno denota que los elementos químicos necesarios para la vida estuvieron presentes antes de lo esperado.

 

Esto sugiere que, con los ingredientes necesarios para la vida, esta pudo surgir en el universo mucho antes de lo que se ha venido creyendo.

 

El estudio se titula “JWST Census for the Mass-Metallicity Star Formation Relations at z = 4-10 with Self-consistent Flux Calibration and Proper Metallicity Calibrators”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal Supplement Series. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.