Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 15 de Noviembre de 2023
Astronáutica

La amenaza creciente de la chatarra espacial y cómo mitigarla

En los confines del espacio exterior, un problema invisible pero creciente está acechando nuestras órbitas terrestres: la chatarra espacial. A medida que la actividad espacial humana ha aumentado, también lo ha hecho la acumulación de restos de satélites, cohetes y fragmentos diversos.

 

La Chatarra Espacial: Una Amenaza Silenciosa:

 

La chatarra espacial, compuesta por objetos no funcionales y fragmentos de misiones anteriores, representa un riesgo significativo para las operaciones espaciales y la seguridad de las naves en órbita. Con miles de fragmentos que se desplazan a velocidades astronómicas, la colisión de un satélite operativo con estos desechos puede tener consecuencias catastróficas, generando más escombros y exacerbando el problema.

 

Causas del Aumento de la Chatarra Espacial:

 

El aumento de la actividad espacial y el lanzamiento constante de satélites y cohetes contribuyen al incremento de la chatarra espacial. Colisiones accidentales y la falta de un plan coordinado para la eliminación de satélites no operativos también han alimentado este fenómeno.

 

[Img #70439]

 

(Foto: NASA)

 

Innovadoras Estrategias para Mitigar la Chatarra Espacial:

 

  1. Remoción Activa:

    • Desarrollo de tecnologías para la remoción activa de desechos espaciales, como satélites no operativos y fragmentos, mediante robots espaciales o vehículos equipados con brazos extensibles.
  2. Desorbitación Controlada:
    • Implementación de sistemas que permitan la desorbitación controlada de satélites al final de su vida útil, guiándolos hacia una reentrada segura en la atmósfera terrestre.
  3. Diseño de Satélites Eco-Amigables:
    • Promoción de prácticas de diseño que minimicen la generación de desechos espaciales, incluyendo la implementación de sistemas para la eliminación de propulsores residuales.
  4. Colaboración Internacional:
    • Fomento de la cooperación entre naciones y agencias espaciales para establecer directrices y estándares internacionales para la mitigación de la chatarra espacial.

 

El Futuro de la Limpieza Espacial:

 

El abordaje de la chatarra espacial no solo requiere avances tecnológicos, sino también una cooperación global para establecer políticas y regulaciones efectivas. A medida que la humanidad continúa explorando el espacio, es imperativo que se tomen medidas preventivas para evitar un escenario donde nuestras órbitas se vean saturadas de desechos incontrolables.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.