Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 15 de Noviembre de 2023
Medicina

Vitamina B12 y embarazo

En un estudio reciente se ha examinado hasta qué punto una deficiencia de vitamina B12 puede tener efectos nocivos en el embarazo.

 

El proyecto ECLIPSES, del grupo de investigación Nutrisam (Nutrición y Salud Mental) de los departamentos de Ciencias Médicas Básicas y de Psicología de la Universidad Rovira i Virgili en Tarragona, analiza diferentes parámetros del estado de salud de las mujeres embarazadas y el correcto desarrollo físico y neuronal de los bebés. Ya son diversos los estudios surgidos a partir de estos proyecto, y uno de los más recientes concluye que la falta de vitamina B12 en embarazadas puede afectar negativamente el desarrollo cognitivo de la criatura. Según la investigación, son alrededor del 30% las mujeres gestantes que tienen déficit de esta vitamina.

 

El proyecto ECLIPSES está liderado por la Universidad Rovira i Virgili (URV) y cuenta con la participación del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) y la colaboración de la Unidad de Investigación de Reus y Tarragona del Instituto Catalán de la Salud a través de los servicios de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (ASSIR). Desde que empezó el 2013 se ha hecho el seguimiento de unas 800 mujeres de la zona de Tarragona, a las cuales se les han analizado diferentes parámetros nutricionales, psicológicos y medioambientales para ayudar a un mejor embarazo y al correcto desarrollo del feto. También se investiga como estos parámetros analizados afectan el bebé al poco de nacer y al cabo de cuatro años.

 

“En el caso del estudio de la vitamina B12, que se encuentra en los alimentos animales y que se sintetiza en el tubo digestivo, es precisamente después de cuatro años que se puede detectar si su déficit en las embarazadas afecta el neurodesarrollo del hijo o hija. Y, a través de unas pruebas psicológicas alrededor de la memoria, la comprensión, la capacidad de reacción…, se ha comprobado que el grupo de niños y niñas con madres deficientes de vitamina B12 es el que tiene más alteraciones en el ámbito cognitivo», explica la profesora Victoria Arija, corresponsable del grupo Nutrisam, junto con la investigadora Josefa Canals. “Estamos hablando de mujeres sanas de países desarrollados, con acceso a todo tipo de alimentos y con buen control sanitario, pero aun así se detectan deficiencias en la alimentación”, afirma.

[Img #70449]

Estructura 3D básica de la vitamina B12. (Imagen: NIH3D. CC BY)

 

Este estudio, según asegura Arija, tiene valor porque hasta ahora no se había puesto el foco en la vitamina B12 y su relación con el desarrollo cognitivo del bebé, puesto que su déficit no causa problemas destacados a los adultos en general, pero sí, tal y como se demuestra en este estudio, a las mujeres gestantes: “A partir de aquí, se trataría que en los controles de la mujer embarazada se determinara si necesita mejorar la alimentación o si le hace falta algún tipo de suplemento para esta carencia. Eso sí, la dosis del suplemento se adaptaría a cada caso”. (Fuente: URV)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.