Salud
Consejos para tener unos oídos saludables
Pese a que a veces tendemos a descuidarlos, los oídos que conforman una parte vital de nuestro cuerpo a la que debemos prestar atención si queremos asegurarnos de disfrutar de un sentido de la audición sano. Es por ello que resulta fundamental consultar a expertos e investigar un poco por nuestra cuenta para averiguar cuáles son los mejores cuidados que podemos llevar a cabo para cuidar nuestros oídos.
4 consejos para tener unos oídos saludables
Teniendo en cuenta que estos cuidados van mucho más allá de quitar tapones de cera de los oídos una vez estos se generen, vamos a darte a continuación 4 consejos que debes tener en cuenta a la hora de asegurarte de cuidar de tus oídos como es debido:
No te metas ningún objeto en el oído
A la hora de garantizar el buen cuidado de los oídos, debes asegurarte de no meter en ellos el dedo ni cualquier otro objeto, incluso si buscas aliviar un picor. A no ser que el objeto en cuestión esté específicamente pensado para la limpieza, protección y/o cuidado de los oídos, lo mejor que puedes hacer es alejarlo todo lo posible del canal auditivo para evitar daños innecesarios.
Evita ruidos fuertes
Por supuesto, evitar las fuentes de ruido fuertes resulta también imprescindible a la hora de asegurar el cuidado de tus oídos. Algunos objetos cotidianos como los auriculares, las bocinas o los altavoces podrían provocar graves daños e incluso mermar el sentido de la audición si el volumen del ruido que emiten es demasiado alto. Ciertos lugares como, por ejemplo, los estadios deportivos, las discotecas o los locales de conciertos conforman puntos con un nivel de ruido muy alto con los que hay que tener bastante cuidado.
Ten cuidado con ciertos líquidos
Evita el uso de agua oxigenada, aceites minerales o cualquier otro tipo de solución salina en el interior del canal auditivo. Pese a lo extendida que está la idea de que este tipo de productos podrían ser buenos para la limpieza y el cuidado de los oídos, esto dista mucho de ser cierto. De hecho, algunos de los elementos empleados en la creación de estas sustancias podrían incluso provocar infecciones en el interior del oído.
Usa tapones para nadar
En caso de que practiques natación, te recomendamos que lleves puestos tapones de oído que puedan amoldarse al interior del canal auditivo sin dañarlo ni permitir la entrada de agua. Descarta también el sumergirte en cualquier masa de agua que pueda estar muy sucia y contaminada, dado que esto podría provocarte infecciones en el canal auditivo y repercutir, por lo tanto, en la salud de tus ojos y vías respiratorias.
Si sigues a rajatabla todos estos consejos, conseguirás disfrutar de un sentido de la audición cuidado y saludable, sensible al ruido pero capaz de percibir ruidos que personas más descuidadas no podrían escuchar. Recuerda que, si necesitas más información acerca de cómo cuidar de tus oídos o buscas ayuda para lidiar con alguna molestia o afección relacionada con ellos, lo mejor que puedes hacer es pedir una cita con el otorrino, profesional capacitado para darte el asesoramiento que necesitas.