Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 17 de Noviembre de 2023
Ecología y medicina

Humedales y gripe aviar

La gripe aviar provocó en Estados Unidos la muerte de millones de pollos y pavos por contagio o sacrificio durante el año 2022, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. La gravedad de esa situación hace que a día de hoy se siga exigiendo un control riguroso de las poblaciones silvestres. En otras partes del mundo, se han vivido situaciones comparables. Ahora, unos investigadores han desarrollado un método que detecta el virus infeccioso de la gripe aviar en humedales frecuentados por aves acuáticas.

 

Las aves silvestres representan un importante reservorio del virus de la gripe aviar. Aunque algunas cepas víricas no causan enfermedad, la forma de gripe aviar altamente patógena (highly pathogenic avian influenza, HPAI) puede propagarse rápidamente y suele ser mortal. Se propaga a partir de aves silvestres que excretan el patógeno a través de sus heces en el medio ambiente, que incluye los humedales que habitan. La detección de la gripe aviar en estas aguas resultó un desafío porque las concentraciones de virus infecciosos suelen ser demasiado bajas para ser detectadas por la mayoría de los métodos, lo que dificulta nuestra comprensión de la transmisión vírica.

 

Para resolver este problema, Laura Hubbard, del Servicio Geológico de Estados Unidos, y sus colegas han ideado un proceso de varios pasos para concentrar e identificar el virus infeccioso en muestras ambientales.

 

En un estudio reciente, probaron sus protocolos sobre muestras de aguas superficiales obtenidas en dos ocasiones en la primavera del 2022 en cuatro humedales y un lago de Iowa, Estados Unidos. El equipo identificó cepas del virus infeccioso en muestras de los cuatro humedales en abril, pero no en muestras del lago. Sin embargo, las tasas de detección fueron significativamente más bajas cuando se analizaron las muestras de agua en busca de ARN vírico (11,1 %) mediante protocolos de diagnóstico estándar que cuando las mismas muestras se inocularon en huevos para después aislar y confirmar el virus de la gripe aviar (66,7 %). Los investigadores afirman que estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de mejorar las técnicas de detección de ARN para reducir el riesgo de falsos negativos.

 

[Img #70474]

Los investigadores detectaron el virus de la gripe aviar infecciosa en humedales frecuentados por aves acuáticas. (Foto: adaptada de Environmental Science & Technology Letters 2023, DOI: 10.1021/acs.estlett.3c00668)

 

Con la secuenciación se demostró que la mayoría de las cepas víricas detectadas presentes en las muestras de agua tenían un poder patógeno bajo. Sin embargo, en una muestra se detectó el virus de la HPAI, lo que significó un hito ya que, según los investigadores, es la primera vez que se detecta esta cepa en una vía navegable en los Estados Unidos. Aun así, solo cinco semanas después, no detectaron virus de la gripe aviar en ninguna muestra de los mismos lugares, a pesar de que investigaciones anteriores habían demostrado la persistencia del virus durante meses en entornos similares. Los investigadores creen que la aparente ausencia de virus podría deberse a muchos factores ambientales, como la menor presencia de aves acuáticas en mayo y una temperatura del agua bastante más cálida que influye en la supervivencia del virus.

 

Aunque es necesario seguir investigando para comprender mejor la persistencia y la posible transmisibilidad de la gripe aviar en los humedales, los investigadores afirman que la detección del virus de la HPAI y de otras cepas pone de manifiesto los posibles riesgos para las aves silvestres y domésticas, otros animales e incluso los seres humanos, que utilizan estas vías fluviales con fines recreativos. También sugieren que la vigilancia periódica y la detección precoz podrían ayudar a mitigar los costos que son consecuencia de la transmisión vírica y el encarecimiento de los huevos y las aves de corral.

 

El estudio se titula “Environmental Surveillance and Detection of Infectious Highly Pathogenic Avian Influenza Virus in Iowa Wetlands”. Y se ha publicado en la revista académica Environmental Science & Technology Letters. (Fuente: American Chemical Society)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.