Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 17 de Noviembre de 2023
Astrofísica

¿Cuán gigantes pueden ser las estrellas?

En el vasto lienzo del universo, las estrellas se manifiestan en una asombrosa variedad de tamaños y luminosidades. Sin embargo, hay una pregunta persistente entre los científicos y los amantes del cosmos: ¿cuál es el límite en el tamaño de las estrellas?

 

1. Estrellas Masivas: Más Allá de Nuestra Imaginación

 

Las estrellas más masivas conocidas desafían nuestra comprensión convencional del tamaño estelar. Algunas de estas gigantes cósmicas superan en masa al Sol por decenas, e incluso cientos, de veces. Un ejemplo destacado es la estrella R136a1, situada en la Nebulosa de la Tarántula, que tiene una masa aproximada de 265 veces la del Sol. Estas colosales esferas de plasma desencadenan procesos nucleares a una escala inimaginable, liberando enormes cantidades de energía.

 

2. Límite de Eddington: La Batalla Entre la Gravedad y la Radiación

 

A medida que las estrellas crecen en masa, se enfrentan a una lucha interna entre la gravedad, que trata de colapsar la estrella sobre sí misma, y la radiación generada en su núcleo, que busca expandir la estrella hacia el exterior. Este equilibrio dinámico está delineado por el límite de Eddington, una barrera teórica que establece la relación entre la luminosidad de una estrella y su masa. Estrellas que superan este límite pueden experimentar una pérdida de masa significativa y eventos dramáticos, como supernovas.

 

[Img #70481]

 

(Foto: ESO/M. Kornmesser)

 

3. Estrellas Wolf-Rayet: Gigantes en la Última Etapa de su Vida

 

Las estrellas Wolf-Rayet son gigantes que han agotado gran parte de su combustible nuclear y se encuentran en las etapas finales de su vida. Estas estrellas, caracterizadas por la pérdida masiva de masa a través de intensos vientos estelares, representan uno de los extremos en la escala estelar. Su tamaño y luminosidad excepcionales desafían nuestra percepción de los límites estelares convencionales.

 

4. Hiperestrellas y Quásares: Más Allá de lo Convencional

 

En los rincones más extremos del cosmos, teorías y observaciones sugieren la existencia de hiperestrellas y quásares, objetos cuya masa podría alcanzar millones o incluso miles de millones de veces la del Sol. Estos colosos cósmicos desafían las nociones tradicionales sobre el tamaño estelar y plantean preguntas fundamentales sobre la naturaleza del universo en sus escalas más grandes.

 

5. ¿Existe un Límite Absoluto?

 

Aunque la naturaleza parece permitir estrellas de dimensiones asombrosas, la pregunta de si existe un límite absoluto en el tamaño de las estrellas sigue siendo objeto de investigación activa. Las condiciones extremas dentro de las estrellas masivas pueden llevar a fenómenos como las explosiones de supernovas o incluso la formación de agujeros negros, lo que podría limitar el tamaño de estas gigantes celestiales.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.