Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 11:40:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 18 de Noviembre de 2023
Tecnología médica

Hacia una posible cura de la hernia discal

Un nuevo "parche" biológico que se activa con el movimiento natural de la persona podría ser la clave para reparar las hernias discales intervertebrales de la espalda, según los autores de un nuevo estudio.

 

El trabajo de investigación y desarrollo lo ha realizado un equipo que incluye a Robert Mauck, de la Escuela Perelman de Medicina en la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos. Este estudio preclínico se ha publicado en la revista académica Science Translational Medicine.

 

La columna vertebral tiene 24 vértebras que le dan soporte al tronco y que ayudan a proteger la médula espinal que discurre a través de la cavidad central. Las vértebras están conectadas mediante discos intervertebrales. Estos discos están muy hidratados, son flexibles y poseen una notable resistencia mecánica. Le dan a la columna vertebral su flexibilidad característica y actúan como amortiguadores durante actos cotidianos tales como caminar y correr y en situaciones donde se genera un impacto, como por ejemplo, al saltar.

 

Un disco intervertebral puede deteriorarse por envejecimiento natural o por degeneración precoz. En este último caso, los síntomas se manifiestan mucho antes de lo que sería normal si se debieran al envejecimiento. La degeneración del disco consiste, a grandes rasgos, en una pérdida paulatina de su agua y de su estructura y, por tanto, de su funcionalidad. El deterioro puede culminar en una hernia discal.

 

Actualmente no existe ningún tratamiento que cure de manera definitiva la hernia discal.

 

Combinando años de trabajo en muchos proyectos distintos, el equipo de Mauck ha preparado unos implantes denominados TARPs, por las siglas en inglés de "Tension-Activated Repair Patches".

 

[Img #70486]

Reconstrucción 3D digital de un TARP. (Imagen: Penn Medicine)

 

A partir de microcápsulas, los TARPs proporcionan una liberación controlada de una sustancia antiinflamatoria llamada anakinra y durante un largo tiempo, lo que ayudó a los discos de un modelo animal de gran tamaño a recuperar la tensión que necesitan para revertir la hernia o al menos para evitar una mayor degeneración. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.