Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 12:52:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 22 de Noviembre de 2023
Astronomía

¿Por qué el cielo marciano no es azul?

Marte, el enigma celestial que ha fascinado a generaciones, presenta un fenómeno notable en su atmósfera: la ausencia del característico azul terrestre. Aunque nuestras expectativas podrían sugerir lo contrario, entender por qué el cielo marciano no es azul revela una narrativa científica intrigante y única.

 

Composición Atmosférica:

 

El primer actor en esta historia es la atmósfera marciana, compuesta en su mayoría por dióxido de carbono. A diferencia de la Tierra, donde el nitrógeno y el oxígeno dominan, en Marte estas sustancias se encuentran en proporciones mucho más bajas. El color de un cielo está directamente vinculado a cómo los gases dispersan la luz solar, y la composición única de la atmósfera marciana juega un papel fundamental en la divergencia de colores.

 

Partículas de Polvo Marciano:

 

Otro elemento crucial en esta ecuación son las partículas de polvo que llenan la atmósfera marciana. Estas diminutas partículas, suspendidas en el aire, interactúan con la luz solar de manera diferente a las moléculas gaseosas. La dispersión de la luz en Marte se ve influenciada significativamente por estas partículas, lo que contribuye a la tonalidad distintiva del cielo marciano.

 

[Img #70532]

 

(Foto: NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS)

 

Dispersión de Rayleigh y Longitudes de Onda:

 

La dispersión de Rayleigh, fenómeno que explica por qué el cielo en la Tierra es azul, depende de la longitud de onda de la luz. En Marte, las partículas de polvo y la composición gaseosa conducen a una dispersión de luz que favorece tonalidades diferentes. Como resultado, en lugar del azul característico de nuestra atmósfera, el cielo marciano exhibe tonos rojizos y anaranjados, creando un paisaje celeste único en nuestro sistema solar.

 

Reflejos del Paisaje Marciano:

 

La topografía y la composición del suelo en Marte también contribuyen a la tonalidad del cielo. La luz solar que se refleja desde la superficie del planeta afecta la apariencia del cielo, creando una paleta de colores que contrasta con la experiencia terrestre.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.