Medicina
Hacia la medicina personalizada contra tumores del sistema nervioso
Unos científicos han ampliado una importante plataforma de medicina de precisión, de tal modo que ahora se podrá estudiar mucho más detalladamente los tumores del sistema nervioso. Esta mejora abre la puerta a estrategias terapéuticas más personalizadas
El trabajo es obra de un equipo de investigación liderado por el Dr. Eduard Serra, del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) en Badalona, y la Dra. Conxi Lázaro, del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y jefa del grupo de cáncer hereditario del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de Llobregat y que es una de las instituciones CERCA de la Generalitat de Cataluña.
La ampliación de la plataforma de medicina de precisión permite a partir de ahora analizar y mejorar los tratamientos de los tumores malignos de la vaina nerviosa periférica (MPNSTs, por sus siglas en inglés). Estos tumores son conocidos por su agresividad y tienen una tasa de supervivencia baja, especialmente en pacientes con un trastorno genético llamado neurofibromatosis tipo 1 (NF1), una enfermedad hereditaria que afecta aproximadamente a 1 de cada 3.000 personas. Representan entre el 3 y el 10% de todos los tumores de tejidos blandos o sarcomas en la población general, mientras que tienen una prevalencia que oscila entre el 8 y el 15% en pacientes con NF1.
Ahora, los investigadores han sido capaces de implantar fragmentos de nuevos MPNSTs de pacientes en ratones, y han aislado líneas celulares de los mismos tumores, proporcionando así un entorno de laboratorio para estudiar estos tumores. Una vez creadas estas réplicas biológicas que mantienen las características de los tumores originales, han realizado una exhaustiva caracterización de su genoma, epigenoma e histología. Esta aproximación permite a los investigadores entender mejor el comportamiento de los tumores y cómo podrían responder a los tratamientos. Edgar Creus-Bachiller, estudiante de doctorado del IDIBELL, y la Dra. Juana Fernandez, responsable del Mouse Lab del IDIBELL, han liderado el trabajo experimental y posterior análisis.
De hecho, los resultados han permitido incluso una clasificación más precisa de los tumores, identificando que algunos previamente considerados MPNST podrían corresponder a otras entidades tumorales. Este descubrimiento, combinado con la posibilidad de realizar pruebas con fármacos para evaluar su eficacia, abrirá la puerta a estrategias terapéuticas más personalizadas y beneficiosas.
Algunos de los miembros del equipo de investigación. (Foto: IDIBELL)
Este trabajo ha sido realizado en colaboración con el investigador Dr. Alberto Villanueva del IDIBELL y el ICO. Además, Fernández forma parte del núcleo central del Comité Ético de Experimentación Animal, el órgano responsable de velar por el cumplimiento de las 3Rs en todos los modelos de experimentación animal. Este principio rige la experimentación con animales con el objetivo de reemplazar el uso de animales siempre que sea posible, reducir al mínimo el número de animales utilizados, refinando los procedimientos para minimizar el dolor a los animales de laboratorio.
El estudio se titula “Expanding a precision medicine platform for malignant peripheral nerve sheath tumors: New patient-derived orthotopic xenografts, cell lines and tumor entities”. Y se ha publicado en la revista académica Molecular Oncology. (Fuente: IDIBELL)