Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 27 de Noviembre de 2023
Psicología

¿Escape rooms digitales para reforzar la educación superior?

Los escape rooms o juegos de escape, en los que hay que agudizar la atención y otras capacidades mentales para lograr salir de una habitación física o digital en el plazo estipulado, se han vuelto muy populares en años recientes. Empleados con fines didácticos, ¿podrían ser buenas herramientas para reforzar la educación superior? En un estudio reciente se ha buscado la respuesta a esa pregunta

 

El estudio lo ha realizado Andrés Maroto Sánchez, investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en España.

 

El estudio es pionero en evaluar los efectos de los escape rooms digitales educativos en los resultados de aprendizaje, así como en la motivación y en la participación de los estudiantes.

 

Los resultados de esta investigación muestran el potencial en la formación universitaria de herramientas educativas que combinan la gamificación y los entornos digitales. Y también indican que el uso de estas herramientas facilita el estudio de contenidos a la vez que estimula la motivación de los estudiantes.

 

“Una ventaja significativa de este método radica en su aplicabilidad universal, gracias a la adopción de herramientas digitales de acceso libre. La plataforma seleccionada, Genial.ly, destaca por su accesibilidad económica y facilidad de uso, ofreciendo múltiples formatos y diseños de libre acceso. Su diseño flexible, interactivo y adaptable lo convierte en una herramienta escalable, apta para cualquier objetivo pedagógico”, explica Maroto.

 

El estudio, cuya línea de trabajo ha sido galardonada ya con los premios de innovación docente de la European Economic Association (EEA) en 2023, las Jornadas de docencia en Economía Aplicada en 2023 y las jornadas de docencia en Economía en 2021 continúa las investigaciones iniciadas por Maroto en 2021, enriqueciendo la literatura académica al ofrecer una evaluación detallada del impacto de los escape rooms educativos digitales en el rendimiento académico.

 

“Si bien existen investigaciones sobre la motivación que despiertan estos métodos, aún queda terreno por explorar en cuanto a su influencia directa en los resultados del aprendizaje. Por tanto, este trabajo marca un hito en dicho ámbito”, apunta el investigador.

 

[Img #70585]

Alumnado participando en el escape room educativo digital. (Foto: Andrés Maroto)

 

Los hallazgos indican que los escape rooms educativos digitales favorecen una revisión efectiva de los contenidos, mejorando la calidad del proceso educativo. Los estudiantes que participaron en el grupo experimental no solo demostraron un aprendizaje superior, sino también una mayor motivación hacia la materia.

 

Paralelamente, esta técnica promueve habilidades transversales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, las competencias digitales y el pensamiento crítico, fundamentales para el desarrollo profesional de los estudiantes.

 

Desde una perspectiva metodológica, se emplearon instrumentos tanto cuantitativos (cuestionarios digitales) como cualitativos (grupos focales). Se implementó un Experimento Controlado Aleatorio (RCT) con pruebas antes y después del experimento. El grupo experimental se escogió aleatoriamente, asegurando la homogeneidad en términos de género y conocimientos previos sobre Teoría Económica. La muestra comprendió estudiantes del curso de Organización Industrial (Teoría de Mercados) durante los años académicos 2019-20, 2020-21 y 2021-22.

 

Como parte del trabajo, se diseñó un cuestionario digital para recabar opiniones sobre la motivación y utilidad de los escape rooms digitales educativos como herramienta de revisión. Este incluyó preguntas tipo Likert y una abierta para obtener opiniones adicionales. También se añadieron cuestiones relativas al trabajo en equipo, variables de control y experiencias previas con escape rooms educativos digitales. Posteriormente, se analizaron las respuestas abiertas y las opiniones de los grupos focales.

 

La motivación se contrastó con datos de un cuestionario inicial, mientras que las percepciones sobre utilidad se cotejaron con el rendimiento académico post-experimento, utilizando las calificaciones del examen final y comparándolas con exámenes previos.

 

Por último, el escape room educativo digital se estructuró en niveles secuenciales, exigiendo a los equipos superar enigmas y pruebas para avanzar, culminando con una prueba final.

 

El estudio se titula “Using digital educational escape rooms as a motivational review tool for Economics”. Y se ha publicado en la revista académica The International Journal of Management Education. (Fuente: UAM)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.