Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 30 de Noviembre de 2023
Biología y astrobiología

Más vida en el subsuelo que en el mar

Según algunas estimaciones, la suma de todos los microbios que viven en el subsuelo terrestre es una cantidad de biomasa mucho mayor que la de la biomasa total de las formas de vida que pueblan el mar.

 

Pero como es tan difícil acceder a esta abundante vida, está muy poco estudiada y no se la conoce mucho.

 

Un equipo integrado, entre otros, por Lily Momper y Magdalena Osburn, de la Universidad del Noroeste en Estados Unidos, ha elaborado el mapa más completo hasta la fecha de los escurridizos e inusuales microbios que se encuentran bajo tierra. A tal fin, accedieron a las profundidades del subsuelo a través de una antigua mina de oro convertida en laboratorio en Dakota del Sur, Estados Unidos.

 

En total, los investigadores han caracterizado casi 600 genomas microbianos, algunos de los cuales son nuevos para la ciencia.

 

El nuevo estudio no solo amplía el conocimiento sobre los microbios que viven en las profundidades del subsuelo, sino que también ofrece pistas sobre la vida que algún día podría ser descubierta en Marte. Dado que los microbios del subsuelo de la Tierra viven de los recursos que se encuentran en las rocas y en el agua que están físicamente separadas de la superficie, organismos del mismo tipo también podrían sobrevivir enterrados en el subsuelo marciano.

 

[Img #70626]

Magdalena Osburn realizando trabajo de campo bajo tierra. (Foto: Sanford Underground Research Facility)

 

El estudio se titula “A metagenomic view of novel microbial and metabolic diversity found within the deep terrestrial biosphere at DeMMO: A microbial observatory in South Dakota, USA”. Y se ha publicado en la revista académica Environmental Microbiology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.