Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 30 de Noviembre de 2023
Tecnología

La tecnología en el fútbol peruano

[Img #70630]

 

¿Deseas conocer más sobre la tecnología en el fútbol peruano? En los últimos años el fútbol ha dado algunos saltos tecnológicos bastante interesantes. Aunque la verdad es que estos cambios se hicieron esperar bastante, ya que pudieron haber sido implementados desde mucho antes, finalmente ahora se pueden ver todos los cambios que la tecnología ha implementado en este deporte.

 

La relación entre la tecnología y el fútbol peruano ha evolucionado de manera significativa en los últimos años, demostrando que lo digital juega un papel crucial en el éxito del equipo. Además de que la tecnología también ha llegado a las casas de apuestas Perú para mejorar la experiencia que les ofrece a los usuarios que realizan apuestas deportivas.

 

Los cambios en la tecnología en el fútbol peruano

 

A través de diversas herramientas tecnológicas, la selección peruana ha logrado aprovechar al máximo el potencial de sus jugadores y mejorar su rendimiento en el campo. Vamos a explorar tres de las principales contribuciones de la tecnología al fútbol peruano:

 

Wyscout

 

Tras no clasificar para Brasil 2014, la selección peruana buscó modernizar sus métodos y adoptó el programa Wyscout en 2015. Wyscout es una base de datos que abarca el rendimiento de futbolistas de todas las ligas del mundo. Esta herramienta permitió evaluar tanto errores como virtudes a nivel individual y colectivo.

 

Un ejemplo destacado fue la evaluación de Miguel Araujo frente a Luis Suárez. Wyscout reveló que la velocidad y la potencia de salto de Araujo superaban a las de Suárez, llevando a la decisión de confiar en él para anular al delantero uruguayo. Sin duda alguna podemos decir que se trata de una herramienta bastante útil para poder medir el rendimiento de los jugadores.

 

Chalecos GPS y Wereables

 

El uso de tecnología vestible, como chalecos con sistemas GPS, marcó un hito en la preparación física de la Selección Peruana. Este enfoque se introdujo durante las Eliminatorias para Brasil 2014. Los wereables permitieron medir el compromiso físico de los jugadores, evaluando aspectos óseos y musculares. Esta información fue crucial para adaptar estrategias en condiciones desafiantes, como la altitud de La Paz.

 

La tecnología wereable o vestible se encargó de dar informes detallados sobre el estado físico de los jugadores, permitiendo decisiones informadas sobre la alineación y estrategia del equipo. Sin duda alguna queda claro que la tecnología en el fútbol peruano ha dado un paso en la dirección adecuada.

 

Video Tracking

 

El video tracking es una herramienta que sigue a cada jugador de manera individual en la cancha, proporcionando informes detallados de sus fortalezas y debilidades. Este software ha revelado detalles específicos, como la habilidad de Paolo Guerrero en tiros libres desde el sector derecho. También identificó a Yoshimar Yotún y Miguel Trauco como expertos en enviar pases largos desde la izquierda.

 

Este conocimiento ha sido fundamental para capitalizar las habilidades de los jugadores en situaciones estratégicas, como se evidenció en los enfrentamientos contra Uruguay y Argentina.

 

Al analizar la tecnología en el fútbol peruano queda claro que esta ha dejado una gran huella, permitiendo un análisis más profundo del rendimiento de los jugadores y contribuyendo al éxito del equipo en las Eliminatorias. La adopción de herramientas tecnológicas ha demostrado ser esencial para mejorar la toma de decisiones, reducir lesiones y generar ingresos adicionales.

 

En un contexto global, la transformación digital se ha convertido en un componente vital para los equipos de fútbol, y la selección peruana ha abrazado esta tendencia con éxito. Ahora toca esperar para ver cuáles son los cambios que se implementan en los próximos años, ya que seguramente se encontrarán varias aplicaciones a la Inteligencia Artificial dentro de este deporte.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.