Energía solar
¿Qué son los microinversores y para qué sirven?
¿Alguna vez has escuchado hablar de los microinversores y te preguntaste qué son y para qué sirven? Este es un tema importante si estás interesado en el mundo de la energía solar y quieres comprender mejor cómo funcionan los sistemas de generación distribuida.
Conocerás el mundo de estos dispositivos que son una tecnología revolucionaria que está cambiando la forma en que aprovechamos la energía solar. Descubrirás cómo estos dispositivos inteligentes se diferencian de los inversores string y conocerás dos de las mejores marcas del mercado.
¿Qué es un microinversor?
En términos simples, un microinversor es un pequeño dispositivo electrónico que se conecta a cada panel solar individual en un sistema de energía solar.
A diferencia de los inversores string convencionales, que están diseñados para manejar la salida de múltiples paneles solares en serie, los microinversores se instalan directamente en la parte posterior de cada panel. Lo que quiere decir que cada panel tiene su propio inversor, lo que permite un mayor control y optimización del rendimiento.
¿Cuándo debería instalar microinversores en vez de un inversor string?
La elección entre microinversores y un inversor string depende de varios factores. Si bien los últimos son los más comunes y adecuados para sistemas solares de gran escala, los microinversores ofrecen algunas ventajas clave en ciertas situaciones.
Por ejemplo, si tu sistema de energía solar está sujeto a sombreado parcial o si tienes paneles solares orientados en diferentes direcciones, los microinversores pueden maximizar la producción de energía al nivel de cada panel individual.
¿Qué microinversor debería comprar?
Al considerar comprar microinversores, es importante que tengas en cuenta ciertos criterios que te permitan tomar la mejor decisión.
Algunos factores a considerar incluyen la potencia de salida del microinversor, la compatibilidad con los paneles solares que tienes instalados, la garantía ofrecida por el fabricante y la reputación de la marca en el mercado.
Además, es esencial evaluar las características adicionales, como la monitorización en tiempo real y la capacidad de conexión a Internet o aplicaciones móviles que te permiten supervisar y controlar el rendimiento de tu sistema de energía solar de manera conveniente.
También, toma en cuenta la relación calidad-precio. No siempre es recomendable optar por la opción más económica, ya que podría comprometer la calidad y el rendimiento a largo plazo. Más bien, debes buscar un equilibrio entre el precio y la calidad, asegurándote de obtener un microinversor confiable y eficiente que se ajuste a tu presupuesto.
Las dos marcas más vendidas: Enphase vs APSystems
En el mercado de los microinversores, dos marcas destacan por su popularidad y rendimiento en España, se trata de Enphase y APSystems. Ambas ofrecen soluciones de alta calidad, pero tienen algunas diferencias clave en sus productos estrella.
Enphase es conocida por su serie IQ8, donde el modelo IQ8AC es uno de los más destacados, puesto que ofrece una alta eficiencia y una capacidad mejorada de respuesta al sombreado. Además, cuenta con funciones avanzadas de monitorización y comunicación en tiempo real, lo que facilita el seguimiento y control del rendimiento del sistema.
Por su parte, APSystems ha ganado reconocimiento con su serie DS3, concretamente, con el modelo DS3-H, el cual garantiza una alta potencia de salida y una eficiencia sobresaliente. También cuenta con una tecnología de seguimiento de punto de máxima potencia.