Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 01 de Diciembre de 2023
Biomedicina

Identificada una proteína clave para el envejecimiento saludable

La esperanza de vida y el envejecimiento saludable, al menos en ratones, pueden estar determinados por una proteína presente en algunas células del sistema inmune, según los resultados de un nuevo estudio.

 

Cuando esta proteína —conocida como el inmunorreceptor CD300f— no está presente, los modelos animales tienen una esperanza de vida más corta, y sufren patologías asociadas al deterioro cognitivo y el envejecimiento prematuro, especialmente las hembras.

 

«Nuestro estudio pone en evidencia que alteraciones en células del sistema inmune, por ejemplo, en los macrófagos y la microglía, pueden determinar el grado de envejecimiento saludable en ratones», destaca Hugo Peluffo, coautor del trabajo y miembro de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBneuro).

 

Comprender cómo el inmunorreceptor CD300f —y también las células mieloides del sistema inmune— pueden determinar por sí solos el ritmo de aparición de patologías asociadas al envejecimiento, «ayudará a entender mejor este proceso, y contribuirá al diseño de estrategias para regular su acción. Por ejemplo, usando el inmunorreceptor CD300f como diana en biomedicina», apunta el experto. «Además, nuestro grupo ha demostrado previamente que algunas variantes del inmunorreceptor CD300f podrían ser de utilidad como biomarcadores en pacientes».

 

En el estudio, que tiene como primera autora a la experta Frances Evans (Instituto Pasteur y Udelar), también participan equipos de Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM), entre otras instituciones.

 

[Img #70644]

Recreación artística del concepto del paso del tiempo en las células. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

¿Qué función tiene este receptor en el envejecimiento?

 

El receptor CD300f es una proteína expresada por células del sistema inmune que modula la inflamación y el metabolismo celular. Este estudio revela las primeras evidencias de su papel en los procesos relacionados con el envejecimiento y la senescencia.

 

«En particular, hemos descubierto que en los ratones que no tenían el inmunorreceptor CD300f surgieron de manera prematura algunas patologías asociadas al envejecimiento (déficits cognitivos, descoordinación motora, tumores, etc.), e incluso afectaciones en distintos órganos como el cerebro, el hígado o los pulmones. Además, también se evidenció un importante efecto más destacado en las hembras, que fueron las más afectadas», apunta Hugo Peluffo.

 

El estudio se basa en un seguimiento detallado de diversas cohortes de animales durante treinta meses, una innovación metodológica que permitió reflejar el proceso de envejecimiento real en estos animales sin usar modelos de envejecimiento acelerados, los cuales no representan fielmente un proceso que implica necesariamente la acumulación gradual de cambios con la edad.

 

El estudio se titula «CD300f immune receptor contributes to healthy aging by regulating inflammaging, metabolism, and cognitive decline». Y se ha publicado en la revista académica Cell Reports.

 

Inmunorreceptores y enfermedad de Alzheimer

 

Tal y como indica el investigador, «el objetivo es continuar investigando las consecuencias de la disfunción del inmunorreceptor CD300f sobre el envejecimiento cerebral, en particular sobre la microglía».

 

En esta línea, un proyecto liderado por el profesor Hugo Peluffo para estudiar la relación entre el envejecimiento y la enfermedad de Alzheimer acaba de ganar una de las becas de investigación en alzhéimer de la Fundación Pasqual Maragall. Concretamente, se explorará cómo las células inmunitarias del sistema nervioso, conocidas como microglía, influyen en el proceso de envejecimiento y en la aparición tardía del alzhéimer. «En este proyecto financiado por la Fundación Pasqual Maragall estudiaremos el posible papel de este inmunorreceptor en la enfermedad de Alzheimer», concluye el investigador.​​​ (Fuente: UB)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.