Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 10:00:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 05 de Diciembre de 2023

Descubre cómo las tecnologías emergentes protegen los datos online

[Img #70688]

 

Fuente: pixabay.com

 

Navegar por Internet se ha convertido en una práctica habitual para las personas de todo el mundo. Visitar redes sociales, conocer noticias, hablar con amigos, teletrabajo e incluso el ocio electrónico. La red es una herramienta llena de posibilidades, pero también existen ciertos riesgos con la privacidad. Por ello, vamos a repasar cómo las tecnologías emergentes ayudan en la protección de datos.

 

Navegar de forma anónima

 

Para los internautas, una de las herramientas más populares para navegar por la red de manera anónima son las VPN. Se trata de una conexión a Internet donde una red privada virtual hace de intermediaria, ocultando entre otras credenciales la dirección IP. Además, al descargar un VPN se cifra el tráfico de Internet para evitar filtraciones indeseadas de contraseñas u otra información sensible.

 

Otra opción para navegar de forma anónima es utilizar navegadores como Tor que utilizan su propia red privada para navegar por la red. Aunque esta opción solo es recomendada a usuarios con cierta experiencia al tener configuraciones menos amigables e incompatibilidades con ciertos sitios web. Sin olvidar, el anonimato de la red Tor tiene como molesta consecuencia una carga lenta de las páginas visitadas.

 

Tecnología blockchain para integridad de datos

 

[Img #70689]

 

Fuente: pixabay.com

 

La tecnología blockchain es conocida por estar asociada a criptomonedas, pero ofrece otras utilidades como la privacidad y seguridad de datos. Su uso, en este sentido, está enfocado a redes descentralizadas donde los usuarios disponen de mayor control de sus datos, eliminando la necesidad de confiar en un solo servidor central. Esto modelo de seguridad gana especial importancia debido a la revolución del Internet de las Cosas, donde múltiples dispositivos más allá de PC y móviles hacen uso de la red tanto local como Internet.

 

Diferentes servidores se encargarían de cotejar y proteger los datos ante cualquier indicio de manipulación externo, garantizando la confidencialidad de los usuarios que hacen uso dentro de la red. Esta tecnología también es efectiva ante ataques de ransomware, un tipo de malware que cifra información de los equipos para imposibilitar el acceso.

 

Por el contrario, utilizar redes descentralizadas con tecnología blockchain exige una inversión importante en mantenimiento, por lo que es una opción reservada para empresas que puedan permitir su costo, sin que los usuarios corrientes puedan aprovechar los beneficios de la tecnología en un futuro cercano.

 

Autenticación Biométrica

 

Las tecnologías biométricas, como la identificación facial y las huellas dactilares, son cada vez más frecuentes para fortalecer la autenticación online. Por ejemplo, marcas especializadas en dispositivos móviles facilitan herramientas biométricas a la hora de acceder a este tipo de aparatos, como es el caso de los iPhone.

 

Este método no solo ofrece un acceso más seguro a servicios o datos, sino que también elimina la necesidad de recordar contraseñas complejas. La autenticación biométrica añade una capa adicional de privacidad al asegurar que solo el usuario autorizado pueda acceder a la información.

 

La seguridad digital y la privacidad de datos cada vez cuentan con más aliados gracias a las nuevas tecnologías. Con numerosas alternativas que usuarios o empresas pueden elegir, pero también es necesario usar el sentido común y solo acceder a sitios de confianza, no compartir información sensible y no acceder a mensajes o correos sospechosos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.