Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 07 de Diciembre de 2023
Paleontología

La dentadura más completa de un titanosaurio encontrada en Europa

Se ha conseguido reconstruir gran parte de la dentadura de uno de los últimos dinosaurios gigantes de la cordillera de los Pirineos.

 

Los titanosaurios son un grupo de dinosaurios saurópodos (caracterizados por tener una cabeza pequeña, cuello y cola largos y patas columnares similares a las de un elefante). Son el último grupo que se sabe que habitó en Europa durante el Cretácico Superior, el último período antes de la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años e incluyen a los dinosaurios más grandes conocidos, como por ejemplo, el Patagotitan mayorum, el animal terrestre más grande que ha existido.

 

Los autores del estudio son del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont, el Museu de la Conca Dellà y la Fundación Dinópolis, en España.

 

La dentadura estudiada es la más completa de Europa asignada a un único individuo de estos últimos dinosaurios gigantes. El hallazgo se hizo en el yacimiento de Els Nerets (Vilamitjana, Pallars Jussà, Cataluña), uno de los más importantes de la Conca de Tremp y con una edad de unos 70 millones de años. Los dientes no estaban en posición anatómica, sino desarticulados. A pesar de ello, al encontrarse dispersos alrededor de un cráneo de titanosaurio, los investigadores creen que pertenecen a este animal.

 

Se trata de una colección de 18 dientes con coronas cónicas y esbeltas, con un marcado desarrollo de las carinas mesiales y distales, es decir, las crestas puntiagudas que recorren el lateral del diente, como si fuera la hoja de una lanza. Aunque están diseñadas para cortar la materia vegetal como unas tijeras de podar, serían mucho más romas que las de los dinosaurios carnívoros. Las características y la forma de los dientes indican que el dinosaurio del que provienen no se parece a ninguna de las especies de titanosaurio encontradas en Europa, aunque presentan las características que definen los dientes de este grupo. Podría tratarse por tanto de una especie de titanosaurio nueva para la ciencia.

 

Al compararlos entre sí, los investigadores han descubierto algo inusual. Aunque generalmente los dientes de la boca de un mismo dinosaurio se ven bastante similares (en comparación con los nuestros, por ejemplo), en este caso se han observado diferencias. "Como corresponden todas al mismo individuo, pensamos que las diferencias son debido a la posición que ocupan en la boca, tal como sucede con los mamíferos, que pueden tener incisivos o molares de formas muy diferentes", explica Bernat Vázquez, paleontólogo del grupo de investigación en Ecosistemas de los Dinosaurios del ICP y primer firmante del estudio. "En este caso, sin embargo, las diferencias no son tan extremas, ya que todos los dientes tienen la misma función", concluye el investigador.

 

La investigación ha permitido desarrollar un método para determinar la posición en la boca de cualquier diente de titanosaurio que se pueda encontrar de manera aislada en el campo. Esto supone un avance muy significativo, ya que hasta ahora se consideraba que los dientes sueltos proporcionaban poca información y a menudo no se tenían en cuenta más allá de aspectos meramente descriptivos. Aplicando este método, los investigadores han podido reconstruir la posición de los dientes encontrados y obtener así gran parte de la configuración dental original del animal en vista a futuros estudios.

 

Aunque todo parece indicar que los dientes pertenecen a una nueva especie aún desconocida para la ciencia, no se podrá tener certeza hasta que no se haya estudiado el cráneo y otros elementos del esqueleto encontrados en el mismo yacimiento.

 

Bernat Vázquez y Bernat Vila, coautores de la investigación, son paleontólogos del ICP y del Museu de la Conca Dellà. El equipo también incluye a Diego Castanera, investigador de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.

 

[Img #70702]

Recreación de un titanosaurio y del paisaje de los Pirineos durante el Cretácico superior. (Ilustración: Oscar Sanisidro / © Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont)

 

Los dinosaurios de los Pirineos, los últimos de Europa

 

El hallazgo es otra muestra del excepcional registro fósil de dinosaurios en Cataluña. En los distintos yacimientos de los Pirineos se encuentran evidencias de los últimos dinosaurios que vivieron en Europa, pocos millones e incluso miles de años antes de su extinción en todo el planeta. Los fósiles que proporcionan son el principal campo de estudio de paleontólogos y paleontólogas, al mismo tiempo que representan una fuente inagotable de contenido para los centros de interpretación y museos de la zona que difunden un patrimonio paleontológico único. El interés por los dinosaurios pirenaicos radica en que son los últimos grupos de dinosaurios de los que se tiene registro en Europa y aportan, por tanto, mucha información sobre los ecosistemas antes de la extinción masiva al final del Cretácico.

 

El estudio se titula “Titanosaurian teeth from the South-central Pyrenees (Upper Cretaceous, Catalonia, Spain). Y se ha publicado en la revista académica Cretaceous Research. (Fuente: ICP)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.